
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La medida podría afectar a todas las provincias.
Políticas06/01/2025El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, propuso recientemente retrasar el inicio del ciclo lectivo para todos los niveles educativos hasta después del feriado de Carnaval, con el objetivo de beneficiar el turismo nacional.
Esta medida fue dirigida especialmente a la Ciudad de Buenos Aires, donde las clases de nivel inicial y primario están previstas para comenzar el lunes 24 de febrero, y para el nivel secundario, el miércoles 5 de marzo. Según Scioli, la idea es que las clases comiencen el primer miércoles de marzo, sin interrupciones debido a los feriados de Carnaval.
En Salta, está previsto que el ciclo lectivo inicie el 24 de febrero, por lo que aún no se prevé un cambio para esa fecha en la provincia, aunque el pedido podría generar repercusiones a nivel nacional.
Scioli destacó que no se trata de una "contradicción entre educación y turismo", sino de "integrar" ambos sectores y "aplicar sentido común" para garantizar que el turismo no se vea afectado por el inicio de clases. Consideró que la medida "merece el esfuerzo" y abogó por una armonización nacional, proponiendo que el inicio de las clases se dé apenas termine Carnaval.
Los próximos feriados a nivel nacional son el 3 y 4 de marzo (Carnaval) y el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia). Posteriormente, el 2 de abril se conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y el 18 de abril se celebrará el Viernes Santo.
Con esta propuesta, Scioli busca coordinar el calendario escolar con las fechas turísticas, favoreciendo la afluencia de turistas en el país y extendiendo las oportunidades de descanso para las familias argentinas.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.