
AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: quiénes no y quiénes si cobran en julio de 2025
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Esta prestación tiene como objetivo garantizar el acceso a una mejor calidad de vida.
Sociales03/12/2024La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las políticas sociales más importantes de Argentina, diseñada para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad económica. Esta prestación tiene como objetivo garantizar el acceso a una mejor calidad de vida, educación y salud para los niños y adolescentes, especialmente aquellos que forman parte de hogares con recursos limitados.
En diciembre de 2024, la Asignación Universal por Hijo será de $93.289, aunque los beneficiarios recibirán solo el 80% de este monto, es decir, $74.624,80, de forma mensual. El 20% restante, equivalente a $18.656,20, será retenido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y se abonará únicamente cuando el titular presente la Libreta AUH. Este documento debe acreditar los controles sanitarios, el cumplimiento del esquema de vacunación y la certificación de asistencia escolar de los menores.
Además de la AUH, los beneficiarios pueden acceder a otros complementos adicionales, como:
También está disponible la Tarjeta Alimentar, cuyo monto varía según la cantidad de hijos:
Para acceder a la AUH, los titulares deben cumplir con una serie de requisitos laborales y sociales. Los beneficiarios pueden estar desocupados, ser trabajadores no registrados, desempeñarse en el servicio doméstico o ser monotributistas sociales. Los menores a cargo deben cumplir con ciertos criterios: la edad máxima de los hijos es de 18 años, pero no hay límite si el hijo tiene alguna discapacidad.
Tanto los padres como los hijos deben ser argentinos y residir en el país. Los extranjeros deben acreditar una residencia mínima de dos años en Argentina. Además, los menores de hasta 4 años deben estar al día con los controles de salud y vacunación obligatoria, y los mayores de 5 años deben asistir a la escuela.
Para percibir el 20% restante de la AUH, el titular debe presentar la Libreta AUH, la cual se puede descargar desde la plataforma Mi ANSES. Este formulario debe ser completado en un centro de salud y en la escuela del menor, y luego presentado en cualquier oficina de ANSES junto con el DNI del titular.
En diciembre de 2024, también se actualizan otros beneficios de ANSES según el tipo de prestación, el ingreso del grupo familiar y la zona de residencia:
IGF hasta $703.305: $151.872
IGF entre $703.305,01 y $1.031.469: $107.438
IGF desde $1.031.469,01: $67.807
Para menores sin discapacidad (IGF hasta $3.724.368): $124.244
Para hijos con discapacidad, sin tope de IGF: $124.244
Asignación por Cónyuge (IGF hasta $3.724.368): $11.309
Nacimiento: $54.364
Adopción: $335.684
Matrimonio: $81.407
IGF hasta $703.305: $46.639
IGF entre $703.305,01 y $1.031.469: $31.457
IGF entre $1.031.469,01 y $1.190.867: $19.023
IGF entre $1.190.867,01 y $3.724.368: $9.810
Estas cifras reflejan un incremento del 2,69% respecto a noviembre, en línea con la variación de la inflación registrada en octubre de 2024.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día