
Trata en un colegio de zona sur: Hallan marihuana, pastillas y juguetes sexuales en la casa del imputado
Durante el procedimiento, los investigadores secuestraron marihuana, aceite de cannabis, pastillas de estimulación y diversos juguetes sexuales.
A partir de ayer miércoles, la Justicia Federal comenzó a citar testigos en relación a la causa de desaparición de María Cash, investigación que se decidió retomar desde cero.
Policiales07/11/2024El fiscal general Eduardo Villalba ordenó citar a diferentes testigos claves para reconstruir el escenario para poder confirmar o descartar puntos concretos del itinerario de la mujer.
Recordamos que la joven diseñadora fue vista por ultima vez en julio del 2011 en las cercanías de Palomitas sobre ruta 9-34 y uno de los testigos citados fue Ramón Crespín dueño de una gomería y residente en la zona de Palomitas.
Crespín fue uno de los primeros en ser interrogados en el inicio de la investigación y es quien trabaja junto a su familia en una gomería cerca del santuario de la Difunta Correa.
En diálogo con El Tribuno comentó que ni él ni su familia vieron a Cash en los días posteriores a su desaparición y que la versión del camionero quien supuestamente la habría dejado en la zona, carece de fundamentos a su juicio.
En las investigaciones referidas al caso, surgió la versión que un camionero había levantado a la joven y la había dejado cerca de la vivienda de los Crespín, pero el padre de Ramón que vende velas a metros del santuario nunca vio ni a María ni al camionero.
La ausencia de cámaras de seguridad y la ubicación remota de la gomería dificultan contar con registros visuales que corroboren cualquier versión. Sin embargo, el testimonio de Ramón Crespín pone en duda la declaración del camionero, señalándolo como la única persona que podría saber más sobre el destino de María Cash.
Crespín dio a conocer también que durante los allanamientos realizados en su hogar se vivieron momentos de mucha tensión y angustia, ya que comentó que las autoridades fueron a su vivienda en tres ocasiones y una de ellas fue violenta: “Nos trataron mal. A mi hermano le pegaron, a mi padre y su esposa los esposaron con precintos sin explicación”, agregó también que, al dueño de una finca vecina, un hombre mayor, lo maltrataron.
Durante estos operativos también sacaron pertenencias de su familia, desde ropa hasta un teléfono móvil que no fueron devueltos ni se explicó su uso en la investigación.
"En la ruta suelen parar camiones y autos, pero no es un lugar donde alguien, especialmente una joven, vaya a hacer dedo. Si ese camionero realmente la levantó y fue la última persona en verla, debería haber respondido a todas las preguntas desde el inicio", comentó Crespín, quien espera que la causa tenga respuestas.
Durante el procedimiento, los investigadores secuestraron marihuana, aceite de cannabis, pastillas de estimulación y diversos juguetes sexuales.
Un hombre y una mujer fueron encontrados muertos este martes por la noche. La Policía y la Fiscalía trabajan bajo un fuerte hermetismo.
Ocurrió en la localidad de Tartagal. Aparentemente el cuerpo correspondía a un hombre de 66 años.
"Chino" Saavedra, acusado del crimen de Jimena Salas, murió tras un incidente en el penal. Cuatro agentes del Servicio Penitenciario fueron suspendidos de forma preventiva mientras avanza la investigación judicial.
El hombre, principal acusado por el brutal asesinato de Jimena Salas ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, habría sido encontrado muerto dentro de la Alcaidía General Nº1, pabellón "D".
Personal de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo desplegaron un amplio operativo.
Un hombre de 37 años será juzgado bajo la modalidad de jurado popular por el homicidio de Ricardo Erva, integrante de una organización narco del norte argentino. La víctima fue hallada con 27 puñaladas en septiembre de 2024.
Habrían más de 12 denuncias en su contra. Las víctimas relataron que tuvieron que perseguir a los acusados por la ruta.
En un control de rutina, los inspectores sintieron un fuerte olor que se sentía desde la vereda, y se volvía nauseabundo dentro del establecimiento, por lo que procedieron a inspeccionar la mercadería guardada.
El espacio, ubicado en barrio San Benito, cuenta con siete nuevas máquinas de coser que se suman a las ya instaladas en el primer taller. Los turnos son gratuitos y se solicitan de manera online o telefónica.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.