
Último día del Hospital Militar como prestador de PAMI: dónde te atienden mañana?
A partir de mañana viernes 1 de agosto, los afiliados de PAMI en Salta dejarán de ser atendidos en el Hospital Militar.
En tanto los estudiantes que toman el Rectorado esperan a través de talleres sumar más gente a la toma.
Provinciales24/10/2024La lucha por la continuidad de la Universidad Pública tiene ya varios días, alumnos tomaron el Rectorado y los docentes, en apoyo a esta toma, decidieron dar inicio a las clases "públicas".
Jorge Ramírez, referente de ADIUNSA explicó "los estudiantes están llevando adelante una toma que nosotros apoyamos. Estas clases públicas fueron resueltas tanto como iniciativa de la toma como desde la Asamblea de ADIUNSA, hay varias por día. Es para visibilizar la situación, que los estudiantes participen y conozcan la problemática".
Consultado en cuanto al tiempo que la protesta continuará, Ramírez dijo que van paso a paso. "Vamos a continuar la semana que viene con la misma modalidad, un paro activo donde no estamos haciendo la tarea común sino que aunque se den contenidos curriculares, para no perder la continuidad, si se dan en forma pública o de una manera que se intervenga para contar las situación que estamos atravesando".
Denis Flores, estudiante autoconvocado, dijo "esto es beneficioso para todos los profesores, necesitamos más talleres y promover la cultura universitaria necesitamos sumar gente a esta lucha y en tal sentido estamos haciendo desayunos, meriendas y estamos llegando a los barrios, centros de salud. Queremos seguir luchando acá en el Rectorado, esto no se termina".
Invitó además a la Asamblea Interclaustro hoy jueves 24 de octubre a las 16 en la biblioteca. Además pidió a la comunidad donaciones para poder sostener la protesta ofreciendo desayuno o merienda a los que se sumen
A partir de mañana viernes 1 de agosto, los afiliados de PAMI en Salta dejarán de ser atendidos en el Hospital Militar.
El pronóstico oficial indica que hoy el termómetro trepará hasta los 24°C
Ratificaron el paro de actividades y denunciaron cesantías por ejercer el derecho a huelga. La protesta apuntó contra la propuesta salarial del Gobierno y el silencio sindical.
El precio récord de la hoja de coca en Bolivia comenzó a repercutir en mercados salteños como Cofruthos y Orán.
Salarios, infraestructura y otras cuestiones, son las que preocupan a la comunidad universitaria para este cuatrimestre.
La contratación de un proveedor extranjero amenaza la licencia social en Tolar
Transporte, servicios, alquileres, combustibles y prepagas, entre los principales rubros que subirán sus precios.
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Pese al anuncio oficial de un bono de $50.000 y un aumento del 14%, distintos sindicatos estatales ratificaron medidas de fuerza por considerarlo insuficiente.
Durante estos 30 años de gestión del Topismo, no se ha logrado atraer ni instalar empresas privadas que generen empleo registrado.
La ciudad que está en alerta está a 880 km de la cuidad de Salta.