
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El presidente avanza en su agenda de reformas radicales. La medida que genera inquietud sobre el futuro de Argentina.
Políticas23/10/2024El Gobierno de Javier Milei continúa su camino de reformas radicales, anunciando la disolución del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) después del cierre de la AFIP. Este organismo, que ha sido criticado por su cercanía con el kirchnerismo y el Frente Renovador, está bajo la lupa del Ejecutivo y podría seguir el mismo destino que la administración tributaria.
El ENACOM, creado en 2016 durante la presidencia de Mauricio Macri, ha sido encargado de regular el cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley Argentina Digital. Sin embargo, el interventor Juan Martín Ozores, designado hasta marzo de 2025, se enfrenta ahora a la posibilidad de que su gestión sea eliminada. En una reciente conferencia, el secretario de Medios, Manuel Adorni, presentó varias iniciativas que anticipan la disolución del organismo.
Entre estas iniciativas, se destaca la licitación de espectro radioeléctrico no utilizado, que será destinado a servicios de 5G. "Estas bandas de frecuencia impulsarán inversiones para mejorar el servicio de telecomunicaciones en el país", explicó Adorni. También se anunció la relicitación del contrato de conectividad para 16.000 escuelas, con un monto aproximado de 60.000 millones de pesos anuales.
La Auditoría General de la Nación (AGN) ha revisado la gestión del ENACOM, señalando que el ente omitió intimar a las empresas prestatarias que debían más de 3.000 millones de pesos por aportes de inversión. "El Estado iniciará un relevamiento de todos los contratos en telecomunicaciones para analizar su cumplimiento", indicó Adorni, añadiendo que se investigarán posibles conductas anticompetitivas en el sector.
Desde la llegada de Milei al poder, el ENACOM ha enfrentado importantes recortes, incluyendo el cierre de 28 delegaciones provinciales y el despido de alrededor de 300 empleados. A partir de abril, las delegaciones provinciales fueron eliminadas, dejando únicamente la sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las políticas del nuevo gobierno buscan desregular el mercado de telecomunicaciones, otorgando a las empresas mayor libertad en la fijación de precios y buscando corregir distorsiones que afecten la calidad de los servicios. Con el futuro del ENACOM en el aire, la dirección que tomará el sector de las telecomunicaciones en Argentina se encuentra en una encrucijada.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Los vecinos de la zona sur y alrededores podrán acercarse al edificio municipal desde las 9 de la mañana. La atención es por orden de llegada en Cerro San Bernardo 90 a metros de Ruta 51 km 4 ½.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.