
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
El presidente avanza en su agenda de reformas radicales. La medida que genera inquietud sobre el futuro de Argentina.
Políticas23/10/2024El Gobierno de Javier Milei continúa su camino de reformas radicales, anunciando la disolución del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) después del cierre de la AFIP. Este organismo, que ha sido criticado por su cercanía con el kirchnerismo y el Frente Renovador, está bajo la lupa del Ejecutivo y podría seguir el mismo destino que la administración tributaria.
El ENACOM, creado en 2016 durante la presidencia de Mauricio Macri, ha sido encargado de regular el cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley Argentina Digital. Sin embargo, el interventor Juan Martín Ozores, designado hasta marzo de 2025, se enfrenta ahora a la posibilidad de que su gestión sea eliminada. En una reciente conferencia, el secretario de Medios, Manuel Adorni, presentó varias iniciativas que anticipan la disolución del organismo.
Entre estas iniciativas, se destaca la licitación de espectro radioeléctrico no utilizado, que será destinado a servicios de 5G. "Estas bandas de frecuencia impulsarán inversiones para mejorar el servicio de telecomunicaciones en el país", explicó Adorni. También se anunció la relicitación del contrato de conectividad para 16.000 escuelas, con un monto aproximado de 60.000 millones de pesos anuales.
La Auditoría General de la Nación (AGN) ha revisado la gestión del ENACOM, señalando que el ente omitió intimar a las empresas prestatarias que debían más de 3.000 millones de pesos por aportes de inversión. "El Estado iniciará un relevamiento de todos los contratos en telecomunicaciones para analizar su cumplimiento", indicó Adorni, añadiendo que se investigarán posibles conductas anticompetitivas en el sector.
Desde la llegada de Milei al poder, el ENACOM ha enfrentado importantes recortes, incluyendo el cierre de 28 delegaciones provinciales y el despido de alrededor de 300 empleados. A partir de abril, las delegaciones provinciales fueron eliminadas, dejando únicamente la sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las políticas del nuevo gobierno buscan desregular el mercado de telecomunicaciones, otorgando a las empresas mayor libertad en la fijación de precios y buscando corregir distorsiones que afecten la calidad de los servicios. Con el futuro del ENACOM en el aire, la dirección que tomará el sector de las telecomunicaciones en Argentina se encuentra en una encrucijada.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)