
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El gobierno nacional anunció que bajarían los precios de los combustibles, pero el mismo es casi imperceptible para el bolsillo.
Políticas01/10/2024Desde las 00 hs de hoy, rigen los nuevos precios de los combustibles en Salta debido a la caída del petróleo en los mercados internacionales, sin embargo con la inflación, la merma de precio achicó el margen.
La disminución en los precios de los combustibles se debe a la caída del petróleo en los mercados internacionales, un factor que permitió ajustar los costos a nivel nacional. Sin embargo, para muchos consumidores, la reducción no es significativa en comparación con el precio total del combustible, lo que genera críticas y una sensación de insuficiencia.
La nafta y gasoil deberían haber reducido sus precios en un 4% y 5%, pero la inflación, dejó a la misma en una reducción del 1% en nafta y de 2% en el gasoil. Recordemos que estos precios son en las estaciones de servicio de YPF, mientras que se desconoce si otras petroleras reducirán sus precios desde hoy.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El acto será este miércoles en el Concejo Deliberante, presidido por Darío Madile.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.