
AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: quiénes no y quiénes si cobran en julio de 2025
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
A principios de 2021, se desató un fenómeno: el uso de las billeteras virtuales en la Argentina.
Sociales09/08/2024Según el sitio Argentina.gob.ar, “las billeteras electrónicas son una aplicación para teléfonos móviles que permite manejar el dinero digitalmente. Sólo es necesario bajar la aplicación al teléfono y no tiene costo. Podés pagar asociando una tarjeta a la billetera o cargando la billetera con dinero”.
Lo cierto es que, en algunos casos, las ofertas que presentan las billeteras virtuales superan a las tasas otorgadas por los bancos a la hora de que el dinero rinda más. Y se dio el caso de ahorristas que abandonaron el clásico plazo fijo para mudarse a esta nueva modalidad. Pero, ¿cuáles son las billeteras virtuales que más pagan en la Argentina en 2024?
En la Argentina, las billeteras virtuales con las tasas más altas de rendimiento anuales son las que ofrecen Naranja X, Ualá, Mercado Pago y Personal Pay. Estas varían entre un 33,5% y un 42%.
En el sitio oficial de Naranja X, se detalló un informe realizado por la consultora especializada Trascendo. Bajo el título “¿Cuál es la billetera virtual que más paga?” Naranja X detalló que “el Banco Central (BCRA) anunció una baja en la tasa de interés de referencia de la economía argentina.
Ante este panorama, las billeteras virtuales continúan ganando terreno al ofrecer tasas similares (o incluso mejores) a los plazos fijos, con la ventaja de poder ingresar dinero y obtener rendimientos diarios, sin necesidad de inmovilizarlo. Sin embargo, no todas las billeteras virtuales son iguales.
Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, publicó su informe mensual con las diferencias en los rendimientos que ofrecen actualmente las principales plataformas virtuales en Argentina”.
Naranja X incluyó en su portal oficial un gráfico comparativo y aclaró que el informe de Trascendo “difundido en Julio reveló que la billetera virtual que actualmente ofrece la mayor tasa anual es Naranja X, con un 42% con rendimientos diarios. Este rendimiento se aplica hasta un límite de $400.000. A partir de esa cifra, la tasa disminuye”.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día