
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


A principios de 2021, se desató un fenómeno: el uso de las billeteras virtuales en la Argentina.
Sociales09/08/2024
Clic Salta


Según el sitio Argentina.gob.ar, “las billeteras electrónicas son una aplicación para teléfonos móviles que permite manejar el dinero digitalmente. Sólo es necesario bajar la aplicación al teléfono y no tiene costo. Podés pagar asociando una tarjeta a la billetera o cargando la billetera con dinero”.
Lo cierto es que, en algunos casos, las ofertas que presentan las billeteras virtuales superan a las tasas otorgadas por los bancos a la hora de que el dinero rinda más. Y se dio el caso de ahorristas que abandonaron el clásico plazo fijo para mudarse a esta nueva modalidad. Pero, ¿cuáles son las billeteras virtuales que más pagan en la Argentina en 2024?
En la Argentina, las billeteras virtuales con las tasas más altas de rendimiento anuales son las que ofrecen Naranja X, Ualá, Mercado Pago y Personal Pay. Estas varían entre un 33,5% y un 42%.
En el sitio oficial de Naranja X, se detalló un informe realizado por la consultora especializada Trascendo. Bajo el título “¿Cuál es la billetera virtual que más paga?” Naranja X detalló que “el Banco Central (BCRA) anunció una baja en la tasa de interés de referencia de la economía argentina.
Ante este panorama, las billeteras virtuales continúan ganando terreno al ofrecer tasas similares (o incluso mejores) a los plazos fijos, con la ventaja de poder ingresar dinero y obtener rendimientos diarios, sin necesidad de inmovilizarlo. Sin embargo, no todas las billeteras virtuales son iguales.
Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, publicó su informe mensual con las diferencias en los rendimientos que ofrecen actualmente las principales plataformas virtuales en Argentina”.
Naranja X incluyó en su portal oficial un gráfico comparativo y aclaró que el informe de Trascendo “difundido en Julio reveló que la billetera virtual que actualmente ofrece la mayor tasa anual es Naranja X, con un 42% con rendimientos diarios. Este rendimiento se aplica hasta un límite de $400.000. A partir de esa cifra, la tasa disminuye”.

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

