
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Desde hoy, cargar GNC cuesta más caro. Cuánto vale el metro cúbico.
Provinciales08/08/2024Desde esta mañana, se registró un incremento del 10% en las estaciones de servicio de la ciudad.
En la estación de servicio YPF, el GNC se vende actualmente a $630 por metro cúbico. Sin embargo, en la estación Shell, el aumento fue más pronunciado, llevando el precio a $643. Este ajuste de precios se suma a la serie de incrementos que afectaron a los combustibles en lo que va del año, generando preocupación entre los usuarios de este tipo de combustible.
El GNC sigue siendo una opción más económica en comparación con otros combustibles tradicionales, pero las constantes subas empiezan a erosionar esa ventaja. Conductores y transportistas expresaron su descontento por el aumento, aunque reconocen que el GNC sigue siendo esencial para abaratar costos en sus vehículos.
El ajuste en el precio del GNC se debe a varios factores, incluyendo la inflación, los costos operativos y las actualizaciones de tarifas en el sector energético. Si bien el aumento era previsible, no deja de generar impacto en la economía diaria de quienes dependen de este tipo de combustible para su movilidad.
Las expectativas ahora se centran en cómo estos aumentos podrían afectar al consumo y si habrá nuevas subas en el corto plazo. Por el momento, los salteños deben adaptarse a este nuevo precio mientras enfrentan la inflación y el aumento del costo de vida.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.