
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
La agencia de noticias había dejado de funcionar en marzo. Ahora los derechos societarios se ejercerán mediante el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi.
Políticas02/07/2024El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes 1 de julio la transformación de la agencia estatal Télam en la Agencia de Publicidad y Propaganda del Estado. Este cambio fue anunciado por el presidente libertario durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso el 1 de marzo, y la agencia dejó de operar a mediados de mes.
La medida se formalizó mediante el decreto 548/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, con las firmas del Presidente y del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Télam tal como la conocimos ha dejado de existir. Fin", adelantó en redes el vocero presidencial Manuel Adorni, junto a un extracto de la publicación oficial.
El artículo 1° del decreto dispone la transformación de Télam Sociedad del Estado en una Sociedad Anónima Unipersonal, bajo la nueva denominación de Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.), en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, siguiendo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550, T.O. 1984 y sus modificatorias.
El artículo 2° establece que APE S.A.U. funcionará "como Agencia de Publicidad y Propaganda encargada de la elaboración, producción, comercialización y distribución de material publicitario nacional e internacional, tanto en Argentina como en el exterior".
Además, se aprobó el modelo de estatuto social de la nueva Sociedad Anónima Unipersonal, incluido en un anexo de la normativa.
El artículo 4° indica que "el Poder Ejecutivo Nacional, a través del vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete de Ministros", actualmente José Rolandi, ejercerá los derechos societarios correspondientes al Estado Nacional por su participación en el capital accionario de APE S.A.U.
Finalmente, el artículo 8° del decreto instruye al Interventor de Télam Sociedad del Estado a tomar las medidas necesarias para transferir a medios públicos y/o terceros los servicios periodísticos y de agencia de noticias, junto con el personal, bienes muebles e inmuebles, marcas, registros, patentes y demás bienes inmateriales de Télam.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.