
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


Las tres estaciones de servicio, muestras diferentes precios este 1º de julio.
Sociales01/07/2024
Clic Salta


Desde este lunes, los precios de los combustibles registraron un aumento promedio del 4% en la Ciudad de Salta, reflejado en las carteleras de las estaciones de servicio.
Este ajuste se debe a varios factores, incluyendo un incremento del 1% en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), una devaluación mensual del 2% en el tipo de cambio oficial y un reciente aumento en los precios de los biocombustibles.
Nafta Súper: $1.040 (anteriormente $971)
Nafta Infinia: $1.252 (anteriormente $1.169)
Diesel Común: $1.111 (anteriormente $1.052)
Diesel Infinia: $1.315 (anteriormente $1.245)
Nafta Súper: $1.068
Nafta Infinia: $1.284
Diesel Común: $1.141
Diesel V-Power: $1.348
Nafta Súper: $1.020
Nafta Infinia: $1.252
Diesel Común: $1.138
En comparación, los precios en Shell son ligeramente más altos que en YPF, mientras que AXION presenta una oferta competitiva en algunos tipos de combustible. Estas variaciones pueden influir en las decisiones de los consumidores a la hora de elegir dónde cargar combustible.
Este nuevo ajuste se suma a una serie de aumentos que impactaron el bolsillo de los salteños y los argentinos en general. Con un incremento acumulado del 110% desde la asunción de Javier Milei, las ventas de combustibles mostraron una tendencia a la baja, con seis meses consecutivos de caídas interanuales. El gobierno, en un intento por mitigar el impacto inflacionario, pospuso aumentos mayores en los impuestos y las tarifas de servicios básicos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, difirió aumentos impositivos adicionales y la indexación por inflación de las tarifas de luz y gas para aliviar la presión sobre los hogares, especialmente aquellos de ingresos medios y bajos. Estas medidas buscan evitar un mayor impacto inflacionario en un contexto de desaceleración económica y aumento de la pobreza y el desempleo.
El aumento del 4% en los combustibles refleja una combinación de ajustes fiscales y económicos que buscan equilibrar la necesidad de ingresos del gobierno con la presión inflacionaria y el impacto en los consumidores. Las diferencias de precios entre las principales estaciones de servicio en Salta también subrayan la importancia de comparar opciones para los conductores.

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

