
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.




La iniciativa oficialista obtuvo 147 votos a favor y 107 en contra. Unión por la Patria, junto a otros opositores, plantean que es inconstitucional restituir el impuesto y Bienes Personales.
Políticas28/06/2024
Clic Salta


En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados dio luz verde tanto a la Ley Bases como a la reforma fiscal propuestas por el Gobierno nacional, resolviendo el único punto pendiente hasta la medianoche: la actualización de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Tras 13 horas de intenso debate y con la presencia de Karina Milei, Guillermo Francos y Victoria Villarruel en el recinto, se sancionó el primer proyecto legislativo de la gestión de Javier Milei pasada la medianoche.
La Ley Bases fue aprobada con 147 votos a favor, 104 en contra y 2 abstenciones. Este texto, que replica la versión aprobada en el Senado, redujo la lista de empresas susceptibles de privatización, eliminó la reforma previsional, reformó el Régimen de Ingresos Brutos y amplió la cantidad de organismos estatales que no pueden ser disueltos.
Además, se aprobó la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, basada en el articulado formulado por la Cámara de Diputados en abril. Esta ley incluye modificaciones al impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y la implementación de un blanqueo de capitales.
Esta aprobación marca un hito en la agenda legislativa del nuevo gobierno y sienta las bases para futuras reformas en la estructura fiscal y administrativa del país.
La ley ómnibus fue aprobada con 147 votos a favor y 107 en contra, contando con el respaldo de aliados tradicionales de los libertarios, como el PRO bajo la conducción de Cristian Ritondo, así como el apoyo parcial de la UCR y Hacemos Coalición Federal, liderados por Miguel Angel Pichetto.
Los diputados salteños Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega – legisladores del bloque Innovación Federal (IF)-, y Julio Moreno, Emilia Orozco, Carlos Zapata, por La Libertad Avanza (LLA) acompañaron el proyecto. El único que se opuso a la iniciativa fue Emiliano Estrada, representante de Unión por la Patria (UxP).
El artículo 111, relacionado con la revisión de los gastos tributarios, no logró reunir los dos tercios necesarios en el Senado, y en Diputados, alcanzó 148 votos a favor y 107 en contra, no superando la mayoría requerida.
A pesar de la presión, el oficialismo logró la aprobación de Bienes Personales con 134 votos a favor y 118 en contra, mientras que el resto del proyecto, incluyendo el blanqueo de capitales, fue sancionado con 144 votos a favor, 108 en contra y 3 abstenciones.
La reversión del impuesto a las Ganancias se aprobó con 136 votos a favor, superando en cuatro votos la primera votación, a pesar de las ausencias de algunos diputados y la abstención de Mónica Frade, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer.
A pesar de las controversias y los llamados a la judicialización por parte de la oposición, el Gobierno logró asegurar la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, dejando fuera del listado de empresas a privatizar a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina.
Además, se aceptaron modificaciones al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), alineándose con las demandas de los dialoguistas y consolidando así los primeros éxitos legislativos del presidente Milei.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.

La Municipalidad avanza a buen ritmo con las tareas de ampliación del desagüe subterráneo, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y mitigará posibles anegamientos en época de tormentas. El tránsito permanecerá cortado aprox. por 7 días más.

Una madrugada de extrema tensión se vivió en la Alcaidía General 1 de Salta, donde una serie de incidentes consecutivos dejó como saldo 18 internos hospitalizados y cuatro efectivos del Servicio Penitenciario heridos.

Si estabas habilitado/a para votar el domingo 26 de octubre y no concurriste, o no justificaste tu ausencia, podés consultar tu situación y generar la boleta de pago de la multa en línea. Te explicamos el paso a paso.