
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Se conoció cuánto se ahorró el estado provincial por no atender a pacientes extranjeros.
Provinciales19/06/2024En Salta, la implementación del cobro por la atención médica a extranjeros que no residen en Argentina tuvo un impacto significativo en el sistema de salud pública y en las finanzas del estado provincial.
Según informaron autoridades sanitarias a Telenoche, después de dos meses desde que entró en vigor esta medida, se observaron cambios drásticos.
Los hospitales públicos, como el Hospital San Vicente de Paul de Orán, experimentó una disminución notable en la cantidad de pacientes extranjeros atendidos. Alejandro Valenzuela Pérez, director del hospital, mencionó que de aproximadamente 3300 pacientes, la cifra bajó a solo 60.
Gracias a esta reducción en las consultas de extranjeros, el estado provincial de Salta informó un ahorro de 23 millones de pesos en estos dos primeros meses. Esto indica que los recursos destinados a la atención médica pueden ser redirigidos hacia otras necesidades del sistema de salud.
Valenzuela Pérez destacó que la medida fue bien recibida por los residentes locales, quienes durante años enfrentaron dificultades para acceder a camas hospitalarias debido a la alta demanda de extranjeros. Esta percepción favorable se debe en parte a la liberación de recursos que ahora pueden ser utilizados para mejorar la atención local.
A pesar de los beneficios observados, la medida no está exenta de controversias. Casos como el de una mujer boliviana que enfrentó una factura de 250.000 pesos por un parto en el hospital de Orán generaron debate público. Aunque la urgencia del parto llevó a que finalmente fuera atendida, el incidente resalta tensiones y desafíos en la aplicación equitativa de esta política.
El cobro por la atención médica a extranjeros en Salta tuvo un impacto mixto, con beneficios claros en términos de reducción de carga asistencial y ahorro económico, pero también desafíos en la gestión de casos específicos y en mantener un equilibrio entre la atención local y la internacional.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Ocurrió pasadas las 13.30hS. Todavía no hubo un comunicado que informe qué lo provocó.
En las últimas horas, se confirmó la suspensión del servicio de transporte de pasajeros en el área metropolitana de Salta a partir desde las 0 horas de este viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que gran parte de la provincia se verá afectada este 21 de agosto por vientos fuertes, con posible extensión hasta el viernes. Las autoridades instan a extremar precauciones.
La Feria del Milagro se llevará a cabo del 11 al 15 de septiembre en el Parque San Martín y, a solo dos días de habilitarse la inscripción, todos los cupos disponibles fueron completados.
El Gobierno provincial ejecuta la primera etapa de un corredor estratégico que unirá la ruta nacional 51 con la provincial 36. El proyecto apunta a reforzar la seguridad vial y acompañar el crecimiento productivo de la región.
Continúa la alerta en Salta por el viento zonda y temperaturas que pueden superar los 30°C, por lo que se pide precaución a los vecinos.
Si bien las fuertes ráfagas asustan a más de uno, desde el Ministerio de Educación de Salta se confirmó que las clases no se suspenderán.
Quijano celebra a las infancias con juegos, sorpresas y el gran show de Carlitos Melián y sus muñecos
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Oriundo de Orán y jugador de la selección argentina de beach handball, estuvo en su provincia natal para someterse a evaluaciones físicas y antropométricas. Estos estudios, fundamentales en el deporte de élite, buscan optimizar su rendimiento de cara a los torneos clasificatorios para el próximo Mundial.
El 15 de agosto los beneficiarios recibieron la suma de $ 10 mil para la compra de productos y alimentos en supermercados o negocios. El monto acreditable no es acumulable y tiene plazo para ser usado hasta el 4 de septiembre.