


Cobro de atención médica a extranjeros en Salta, cuanto ahorro la provincia
Se conoció cuánto se ahorró el estado provincial por no atender a pacientes extranjeros.
Provinciales19/06/2024



En Salta, la implementación del cobro por la atención médica a extranjeros que no residen en Argentina tuvo un impacto significativo en el sistema de salud pública y en las finanzas del estado provincial.
Según informaron autoridades sanitarias a Telenoche, después de dos meses desde que entró en vigor esta medida, se observaron cambios drásticos.
Los hospitales públicos, como el Hospital San Vicente de Paul de Orán, experimentó una disminución notable en la cantidad de pacientes extranjeros atendidos. Alejandro Valenzuela Pérez, director del hospital, mencionó que de aproximadamente 3300 pacientes, la cifra bajó a solo 60.
Gracias a esta reducción en las consultas de extranjeros, el estado provincial de Salta informó un ahorro de 23 millones de pesos en estos dos primeros meses. Esto indica que los recursos destinados a la atención médica pueden ser redirigidos hacia otras necesidades del sistema de salud.
Valenzuela Pérez destacó que la medida fue bien recibida por los residentes locales, quienes durante años enfrentaron dificultades para acceder a camas hospitalarias debido a la alta demanda de extranjeros. Esta percepción favorable se debe en parte a la liberación de recursos que ahora pueden ser utilizados para mejorar la atención local.
A pesar de los beneficios observados, la medida no está exenta de controversias. Casos como el de una mujer boliviana que enfrentó una factura de 250.000 pesos por un parto en el hospital de Orán generaron debate público. Aunque la urgencia del parto llevó a que finalmente fuera atendida, el incidente resalta tensiones y desafíos en la aplicación equitativa de esta política.
El cobro por la atención médica a extranjeros en Salta tuvo un impacto mixto, con beneficios claros en términos de reducción de carga asistencial y ahorro económico, pero también desafíos en la gestión de casos específicos y en mantener un equilibrio entre la atención local y la internacional.


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.

Los vecinos de la zona sur y alrededores podrán acercarse al edificio municipal desde las 9 de la mañana. La atención es por orden de llegada en Cerro San Bernardo 90 a metros de Ruta 51 km 4 ½.

El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.

En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.

Vouchers Educativos septiembre 2025: cómo saber si cobrás, requisitos y montos
El programa que cubre parte de las cuotas en colegios privados con aporte estatal sigue vigente. Te contamos cómo consultar si accedés, cuáles son los requisitos y cuánto se paga en septiembre.