
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Se conoció cuánto se ahorró el estado provincial por no atender a pacientes extranjeros.
Provinciales19/06/2024En Salta, la implementación del cobro por la atención médica a extranjeros que no residen en Argentina tuvo un impacto significativo en el sistema de salud pública y en las finanzas del estado provincial.
Según informaron autoridades sanitarias a Telenoche, después de dos meses desde que entró en vigor esta medida, se observaron cambios drásticos.
Los hospitales públicos, como el Hospital San Vicente de Paul de Orán, experimentó una disminución notable en la cantidad de pacientes extranjeros atendidos. Alejandro Valenzuela Pérez, director del hospital, mencionó que de aproximadamente 3300 pacientes, la cifra bajó a solo 60.
Gracias a esta reducción en las consultas de extranjeros, el estado provincial de Salta informó un ahorro de 23 millones de pesos en estos dos primeros meses. Esto indica que los recursos destinados a la atención médica pueden ser redirigidos hacia otras necesidades del sistema de salud.
Valenzuela Pérez destacó que la medida fue bien recibida por los residentes locales, quienes durante años enfrentaron dificultades para acceder a camas hospitalarias debido a la alta demanda de extranjeros. Esta percepción favorable se debe en parte a la liberación de recursos que ahora pueden ser utilizados para mejorar la atención local.
A pesar de los beneficios observados, la medida no está exenta de controversias. Casos como el de una mujer boliviana que enfrentó una factura de 250.000 pesos por un parto en el hospital de Orán generaron debate público. Aunque la urgencia del parto llevó a que finalmente fuera atendida, el incidente resalta tensiones y desafíos en la aplicación equitativa de esta política.
El cobro por la atención médica a extranjeros en Salta tuvo un impacto mixto, con beneficios claros en términos de reducción de carga asistencial y ahorro económico, pero también desafíos en la gestión de casos específicos y en mantener un equilibrio entre la atención local y la internacional.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.