
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
El Banco Central eliminó el piso de la tasa de interés de cada plazo fijo y esto tuvo un efecto muy importante para los ahorros de las personas.
Sociales28/05/2024El plazo fijo volvió a cambiar. Los bancos redujeron la tasa de interés de esta herramienta y afectó a todos los ahorristas que suelen invertir su dinero de esta manera.
La decisión de los bancos de cambiar cada plazo fijo que se haga fue luego de que el Banco Central redujera la tasa de política monetaria.
Con esta decisión, la mayoría de los bancos llevó la tasa de interés de cada plazo fijo a un 30% anual, muy lejos del 133% que se ofrecía en los primeros días de diciembre.
Actualmente, los bancos están ofreciendo la siguiente tasa de interés, tras una nueva reducción, para cada plazo fijo:
En el caso de que una persona quiera obtener una ganancia de $ 800.000 en 30 días a través de un plazo fijo, deberá tener en cuenta que la tasa de interés cambió y no es más del 40%, sino que la mayoría de los bancos ahora ofrece un 30% anual. En ese caso, para ganar esa suma, entonces deberá depositar $ 33.244.445,01.
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.
Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
La entidad financiera busca recuperar acciones de su empresa
ANSES anunció las fechas de cobro para las pensiones no contributivas (PNC) del mes de octubre.
Quienes deseen obtener más información o postularse pueden hacerlo a través del Facebook oficial de la Oficina de Empleo
El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.
En la mañana de este jueves, los vecinos de Campo Quijano manifestaron su malestar ante la inesperada medida de fuerza adoptada por empleados municipales, quienes alrededor de las 10 de la mañana interrumpieron sus tareas y suspendieron la atención al público sin previo aviso.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes