
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
El Banco Central eliminó el piso de la tasa de interés de cada plazo fijo y esto tuvo un efecto muy importante para los ahorros de las personas.
Sociales28/05/2024El plazo fijo volvió a cambiar. Los bancos redujeron la tasa de interés de esta herramienta y afectó a todos los ahorristas que suelen invertir su dinero de esta manera.
La decisión de los bancos de cambiar cada plazo fijo que se haga fue luego de que el Banco Central redujera la tasa de política monetaria.
Con esta decisión, la mayoría de los bancos llevó la tasa de interés de cada plazo fijo a un 30% anual, muy lejos del 133% que se ofrecía en los primeros días de diciembre.
Actualmente, los bancos están ofreciendo la siguiente tasa de interés, tras una nueva reducción, para cada plazo fijo:
En el caso de que una persona quiera obtener una ganancia de $ 800.000 en 30 días a través de un plazo fijo, deberá tener en cuenta que la tasa de interés cambió y no es más del 40%, sino que la mayoría de los bancos ahora ofrece un 30% anual. En ese caso, para ganar esa suma, entonces deberá depositar $ 33.244.445,01.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.