
El Gobierno redujo los aranceles a la importación de celulares, consolas y electrodomésticos
El Gobierno redujo los aranceles a la importación de celulares, consolas y electrodomésticos
El Banco Central nuevamente las bajó. Enterate todo en esta nota.
Políticas02/05/2024El Banco Central anunció una reducción significativa en la tasa de referencia, que ahora se sitúa en un 50% anual, disminuyendo desde el nivel previo del 60%. Esta acción responde a una mejora en las expectativas económicas del país y marca el quinto recorte desde que Javier Milei asumió el cargo.
La disminución de la tasa de política monetaria tiene un impacto directo en todo el sistema financiero, incluyendo tasas de interés en plazos fijos, préstamos, tarjetas de crédito y cuentas remuneradas. La desregulación de tasas mínimas de interés, implementada por el Banco Central el 12 de marzo, ha generado mayor competencia entre las entidades bancarias.
Se espera que esta decisión del Banco Central provoque una reducción en los rendimientos de los plazos fijos en las próximas horas, acercándose al 40% anual. Aunque estas tasas siguen siendo negativas en términos reales, incluso considerando una proyección de inflación mensual del 5%.
El ajuste de las tasas de referencia también tiene implicaciones en la emisión monetaria endógena, al reducir la carga de intereses por los Pases pasivos. Desde la llegada de Santiago Bausili a la presidencia del Banco Central, se han realizado cinco ajustes en la tasa de política monetaria en tan solo cuatro meses y medio, reflejando la dinámica económica bajo la administración de Javier Milei.
El Gobierno redujo los aranceles a la importación de celulares, consolas y electrodomésticos
Por orden judicial, el edificio permanecerá cerrado y bajo custodia policial hasta nuevo aviso.
El Gobierno nacional anunció hoy una reforma migratoria que incluye medidas más estrictas para la residencia de extranjeros y establece nuevos costos para servicios.
Chalabe aseguró que la gestión continúa con la misma intensidad y que “el lunes siguiente a la elección, el intendente y todo el equipo volvieron a trabajar”.
En un contexto de cambios económicos y con la apertura de importaciones que impulsa el Gobierno, el precio de productos tecnológicos de alta gama podría cambiar considerablemente.
La petrolera estatal aplicó un leve ajuste en los precios del combustible. La suba no fue anunciada previamente y sorprendió a los conductores en horas de la madrugada y primeras horas del día.
El Gobierno nacional anunció una profunda transformación en el sistema de provisión de pañales del PAMI, que incluirá entrega directa a domicilio para los afiliados y, según prometen desde la administración, una mejora en la calidad del producto y una reducción significativa de costos.
La Libertad Avanza se impuso cómodamente, logrando incluso más de lo que esperaban, ya que ganaron las categorías municipales por una diferencia considerable y con una buena elección de Daniel Sosa, que captó el localismo quijaneño frente a un oficialismo que trabajó por Minetti.
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.
En junio, suben las pensiones no contributivas. El aumento se debe a la inflación de abril. ANSES ya publicó los nuevos montos.
Adhieren al paro nacional por la caída del poder adquisitivo y el recorte presupuestario. "El gobierno prioriza pagar la deuda en lugar de la educación", denuncian.
ANSES anunció un aumento en la Prestación por Desempleo. Algunos beneficiarios recibirán un bono extra.
Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".