
Milei anunció aumentos para jubilados, personas con discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
Será implementada en toda la Argentina a partir del 1 de julio de 2024. Los detalles.
Políticas24/04/2024El Gobierno de Javier Milei ha anunciado la implementación de la receta electrónica obligatoria en todo el territorio argentino a partir del 1 de julio de 2024. Esta medida, establecida por el Decreto N°345/2024, firmado por el presidente Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Russo, busca modernizar y asegurar el proceso de venta de medicamentos en las farmacias del país.
La iniciativa tiene como objetivo integrar tecnologías actuales para mejorar la calidad de servicio y seguridad del paciente, además de incrementar la competitividad del mercado farmacéutico y reducir costos operativos. Se establecerá un Registro Nacional de Soluciones Informáticas y un Diccionario Nacional de Medicamentos para garantizar estándares de seguridad y uniformidad en la prescripción de medicamentos.
Los profesionales de la salud deberán registrarse en la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS) para poder emitir recetas electrónicas. Este registro verificará las credenciales de los profesionales, asegurando la integridad del proceso de prescripción.
La nueva política también cambia la forma de venta y despacho de medicamentos. Las farmacias deberán dispensar los medicamentos en presencia de un farmacéutico y podrán gestionar de forma electrónica su entrega. Las recetas digitales deberán ser archivadas por las farmacias durante un período de tres años.
Con esta medida, se busca modernizar el sistema de dispensación de medicamentos, asegurando mayor seguridad y eficiencia para los pacientes y profesionales de la salud.
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
Comenzamos a transitar el último tramo del invierno en una semana bastante primaveral, con lluvias y máximas arriba de los 30°C.
La tradicional feria funcionó del 11 al 15 de septiembre con más de 650 puestos distribuidos en siete plazas del parque. El evento fue catalogado como un éxito rotundo por autoridades, comerciantes y visitantes.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.