
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Será implementada en toda la Argentina a partir del 1 de julio de 2024. Los detalles.
Políticas24/04/2024El Gobierno de Javier Milei ha anunciado la implementación de la receta electrónica obligatoria en todo el territorio argentino a partir del 1 de julio de 2024. Esta medida, establecida por el Decreto N°345/2024, firmado por el presidente Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Russo, busca modernizar y asegurar el proceso de venta de medicamentos en las farmacias del país.
La iniciativa tiene como objetivo integrar tecnologías actuales para mejorar la calidad de servicio y seguridad del paciente, además de incrementar la competitividad del mercado farmacéutico y reducir costos operativos. Se establecerá un Registro Nacional de Soluciones Informáticas y un Diccionario Nacional de Medicamentos para garantizar estándares de seguridad y uniformidad en la prescripción de medicamentos.
Los profesionales de la salud deberán registrarse en la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS) para poder emitir recetas electrónicas. Este registro verificará las credenciales de los profesionales, asegurando la integridad del proceso de prescripción.
La nueva política también cambia la forma de venta y despacho de medicamentos. Las farmacias deberán dispensar los medicamentos en presencia de un farmacéutico y podrán gestionar de forma electrónica su entrega. Las recetas digitales deberán ser archivadas por las farmacias durante un período de tres años.
Con esta medida, se busca modernizar el sistema de dispensación de medicamentos, asegurando mayor seguridad y eficiencia para los pacientes y profesionales de la salud.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.