
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Con varias adhesiones de gremios, alumnos y representantes de la Unsa marcharán en defensa de las universidades.
Políticas22/04/2024El próximo martes 23 de abril, Salta se unirá a la marcha nacional en defensa de la universidad pública, la ciencia y la educación. La movilización comenzará a las 15:00 horas con una caravana que partirá desde la Universidad Nacional de Salta (UNSa) hasta el Monumento 20 de Febrero.
Una vez en el Monumento, a las 16:00 horas, dará inicio la marcha con la participación de diversos gremios, organizaciones y ciudadanos comprometidos con la defensa de estos pilares fundamentales para el desarrollo del país.
El recorrido continuará por las avenidas Sarmiento y Entre Ríos, para luego dirigirse por la calle Mitre, con una primera parada en la Legislatura provincial. En este punto, se entregará un documento a diputados y senadores provinciales, reafirmando el compromiso con la defensa de la educación pública y la ciencia. Posteriormente, la marcha avanzará por la calle Mitre hasta llegar a la emblemática Plaza 9 de Julio, donde se espera una gran concentración de participantes.
En las últimas horas, se sumaron nuevas adhesiones a la movilización, incluyendo institutos terciarios locales que también se vieron afectados por las políticas que perjudican la educación superior. Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta, en conjunto con la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa) y la Asociación de Personal no docente (APUNSa) anunciaron esta medida.
"Los institutos superiores también hemos sido perjudicados, no solo con la quita del FONID sino también con la desaparición del INFOD. En este reclamo común, expresamos nuestro apoyo incondicional a favor de la educación superior", asegura un comunicado difundido el pasado viernes.
Se espera que la movilización en Salta sea multitudinaria, sumándose al clamor de todo el país en defensa de la universidad pública, la ciencia y la educación como derechos fundamentales para el progreso y bienestar de la sociedad.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.
La decisión se tomo el martes a ultima hora
Los profesionales prestarán servicio hasta el viernes 24 de 8 a 13 hs, en Av. Perú y Pasaje 12. La atención es por orden de llegada. Se realizan diagnósticos, tratamientos preventivos, inactivaciones de caries, extracciones dentarias y atención de urgencias.