
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Desde este lunes 1 de abril quedará desregulado el precio de la yerba mate, justo en el momento del año en el que comienza la cosecha gruesa de la hoja verde.
Políticas01/04/2024Con el inicio de la nueva semana, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dejará de ser el encargado de fijar los valores para el precio de la producción. De este modo, se genera una incógnita en torno al valor de la hoja verde y, también, al precio del paquete del producto procesado del que resulta la infusión más popular en argentina.
La desregulación es producto del DNU impulsado por el presidente Javier Milei mediante el cual le quita al INYM la potestad para fijar precios.
El valor actual de la hoja verde es de 379 pesos el kilo y los productores demandan 500 pesos. Por lo pronto, se espera una fuerte competencia.
Desde el INYM, el sector que defiende la regulación anticipa que este tipo de mercado, con muchos vendedores y pocos compradores, terminará perjudicando al pequeño productor.
La explicación es que el precio de la hoja verde se vincula al volumen de los stocks de yerba canchada que guardan las industrias. Esa sí que, si las reservas están altas, el precio baja porque nadie necesita comprar con urgencia la hoja verde, secarla y ponerla a estacionar.
Por otra parte, la desregulación le saca presión a las industrias en la necesidad de abastecer las góndolas con yerba barata.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día