
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Las Becas Progresar ofrecen un total de $20.000 mensuales.
Sociales25/03/2024Para aquellos estudiantes que buscan acceder a las Becas Progresar 2024, el camino comienza ingresando a la plataforma Mi Anses y dirigiéndose a la sección "Mis Cobros". Allí, el sistema indicará si eres beneficiario o no de estas becas, que representan un importante respaldo para la educación de miles de jóvenes en Argentina.
Aunque aún no se ha establecido una fecha precisa de inscripción, las autoridades del Ministerio de Capital Humano confirmaron que el programa de Becas Progresar seguirá vigente para el presente año.
En cuanto al pago, las Becas Progresar ofrecen un total de $20.000 mensuales. Este pago se efectúa una vez que se verifica la regularidad académica del estudiante.
Para asegurar el cobro, los beneficiarios deben demostrar su asistencia escolar. Esto puede realizarse de manera presencial en las oficinas pertinentes o virtualmente a través de Mi Anses.
Se establecen tres períodos específicos para presentar la documentación requerida:
- Del 1 de marzo al 30 de junio: para cobrar el 20% acumulado de enero y febrero, pagado en marzo.
- Del 1 de julio al 31 de octubre: para el 20% acumulado de marzo a junio.
- Del 1 de noviembre al 31 de diciembre: para el 20% acumulado de julio a octubre.
Es importante destacar que el cobro del 20% retenido de las Becas Progresar se realizará una vez que se haya acreditado la escolaridad regular del alumno. Aquellos que no presenten esta documentación en tiempo y forma no recibirán el pago correspondiente.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.