
Cómo acceder a la Tarjeta Alimentar: requisitos, pago y pasos para activarla
La Tarjeta Alimentar es un beneficio destinado a familias con hijos, embarazadas y madres con pensiones no contributivas.
Siguen las dudas y te contamos qué se sabe del programa este mes, cuánto se paga a los titulares y cómo saber si sos beneficiario en medio de tantos cambios
Sociales21/03/2024Crecen las dudas sobre la fecha de cobro del Programa Acompañar y su continuidad, ya que por segundo mes consecutivo se registran demoras y una falta de comunicados sobre la acreditación el mismo.
El plan, que está destinado a personas en situación de violencia de género, ahora depende del Ministerio de Capital Humano y por el momento nadie aseguró que se suspenda. Sin embargo, genera confusión.
En esta nota detallamos qué se sabe sobre el Plan Acompañar en marzo, cuándo se pagaría y cuál es el monto. Además, cómo saber si sos beneficiario y si se extiende o no.
Todavía no hay una fecha de cobro confirmada para el programa. La realidad es que en general se acredita entre el 10 y el 20 de cada mes, pero en febrero sucedió alrededor del 23. De esta manera, se podría esperar lo mismo en marzo pero aún no hay explicación sobre los motivos.
El plan continúa en $156.000 tras el último aumento que se otorgó con la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) antes de los cambios. El mismo ya no dependerá del salario, sino que la cartera de Capital Humano será la encargada de definirlos, al igual que para el ex Potenciar Trabajo.
Es por eso que en abril se volvería a pagar dicha cifra, pero siempre sumando otras prestaciones compatibles como AUH y Tarjeta Alimentar si corresponde. Entonces, este mes se puede percibir:
Normalmente se podía consultar en los diversos canales de contacto del programa, pero algunos pueden no estar en uso a raíz de los cambios administrativos. Se recomienda chequear si el beneficio está activo en Mi Argentina o en la certificación negativa de ANSES.
También se puede llamar a la línea 144, que está disponible las 24 horas, o bien probar con los canales del Acompañar, como el número de WhatsApp que está publicado en la página oficial. Además, se debería obtener información en el lugar donde cada persona se inscribió y con un correo a [email protected].
Todavía no hay confirmación oficial sobre el estado del programa. El reclamo por su extensión existe desde hace tiempo pero aún es poco probable y se sigue pagando durante 6 meses. Sin embargo, tampoco son ciertos los rumores sobre la baja o suspensión de esta prestación.
De hecho, el Gobierno aclaró que estos planes estaban vigentes y pasarían a estar bajo el ala de Capital Humano, pero en ningún momento se cancelaron. Lo que sí es oficial es el cambio respecto al SMVM, pero hasta que no haya un anuncio oficial continúa todo con 'normalidad'.
La Tarjeta Alimentar es un beneficio destinado a familias con hijos, embarazadas y madres con pensiones no contributivas.
La propuesta apunta a cubrir diferentes necesidades: desde afrontar gastos imprevistos y organizar el pago de deudas hasta realizar mejoras en el hogar o destinarlo a proyectos personales.
La alerta se emitió tras denuncias de familias en la provincia de Buenos Aires que recibieron el producto en escuelas. El organismo pidió no consumir el lote afectado y frenar su comercialización.
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
El programa de Vouchers Educativos 2025, impulsado por el Gobierno Nacional para ayudar a las familias a cubrir parte de las cuotas de colegios privados, tendrá desde ahora reglas más estrictas.
Conocé quiénes cobran hoy y todas las fechas de pago hasta fin de mes.
Así se anunció desde el Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, lanzó un mensaje contundente contra quienes ensucian la vía pública y adelantó medidas severas para sancionar estas conductas.
El foco de ígneo se registró en un descampado. Personal de Bomberos y la Policía trabaja en la zona.
Continúa la alerta en Salta por el viento zonda y temperaturas que pueden superar los 30°C, por lo que se pide precaución a los vecinos.
Los mismos se pintarán tanto en el micro como en el macrocentro y quienes no los respeten serán multados y hasta las motocicletas removidas. El objetivo es ordenar la circulación y los estacionamientos en zonas específicas de la ciudad.