
Piden ayuda para los hermanitos de la bebé que murió electrocutada en Palermo I
Una vecina contó que se hizo cargo de los menores pero necesita la colaboración de todos para sustentar los gastos.




Luego de trascendidos al respecto, el ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione, informó que en los últimos días se reportó el fallecimiento de 3 niños aborígenes de las comunidades originarias del norte salteño.
Provinciales21/03/2024
Clic Salta


“Vamos a investigar, nos llamó la atención que en 3 días, hayamos perdido 3 vidas, para nosotros es importante, no es esconder bajo la alfombra un fallecido”, espetó el funcionario en diálogo con Multivisión Federal, donde justifico que los decesos no corresponden a desnutrición, sino a un factor de bajo peso.
“Bajo peso no es lo mismo a desnutrición, estos chicos que fallecieron, nacieron con bajo peso y todos fueron controlados, tenemos los centros nutricionales llenos porque todos están con bajo peso, con cuadro infecciosos, como diarrea”, precisó el ministro agregando que, al estar con bajo peso, el problema se suscita cuando tienen cuadros diarreicos que los descompensan.
“Aquí hablamos de peso y altura, eso medimos de los chicos, eso debe ser parejo en su crecimiento”
Dicho esto, Mangione resaltó que hasta hace 4 años, las muertes se daban por desnutrición y en las casas de estos chicos pero eso “ya no pasa más porque ahora los buscamos, los estamos encontrando” para hacerles un seguimiento y brindarles asistencia. Sin embargo no dejó de reconocer problemas propios de las comunidades que son parte del trato que quieran dar.
Por ejemplo, dijo que una enfermera que pidió su traslado, se lo concedieron no sin antes dejar otro enfermero en la zona de cobertura pero “ese enfermero fue resistido por la comunidad, recién hace unos días lo aceptaron”. También que “muchos de los agentes sanitarios son originarios y no controlan, no van a trabajar, no aparecen en 2 semanas, los tenemos que ir a buscar”.

Una vecina contó que se hizo cargo de los menores pero necesita la colaboración de todos para sustentar los gastos.

Mirá en qué localidad se llevará adelante el sorteo.

El Ministerio del Interior oficializó un nuevo fin de semana largo en noviembre de 2025. La medida busca reactivar el turismo y brindar un respiro a los sectores más golpeados por la caída del consumo.

Una afiliada al PAMI con artritis e hipertensión esperó horas con dolor de pecho en una guardia sin recibir atención médica adecuada.

A menos de dos años de inaugurarse, la Circunvalación Noroeste requiere un plan correctivo por parte de la empresa contratista Moncho - Medina por las serias falencias que presenta.

Los interesados pueden anotarse de forma virtual para las sedes de Capital y Embarcación. Las inscripciones para varones cierran el 2 de noviembre, mientras que las de mujeres se habilitarán del 3 al 6 del mismo mes.

El SMN informó el pronóstico para Capital. Las precipitaciones persistirían hasta el fin de semana.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición y Elección de la Paisana se desarrollará del 1 al 9 de noviembre en Campo Quijano, con una nutrida agenda que incluirá congresos, talleres, proyecciones audiovisuales, festivales de danzas, desfiles, y la elección de la Paisana Provincial de la Tradición.

Luego del doble accidente ocurrido en el día de ayer

El Ministerio del Interior oficializó un nuevo fin de semana largo en noviembre de 2025. La medida busca reactivar el turismo y brindar un respiro a los sectores más golpeados por la caída del consumo.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Esta semana se dictarán capacitaciones sobre montañismo, sistemas de construcción en seco y Lengua de Señas Argentina. Todas las actividades son gratuitas y dictadas por especialistas en cada área.