
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
Esta medida fue anunciada por el propio gobernador de la Provincia
Provinciales12/03/2024En las últimas horas, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció que la provincia no puede hacer frente al pago del Fondo de Incentivo Docente. En medio de recortes nacionales y tensiones políticas, Sáenz afirmó que continuará luchando por la devolución de estos fondos ante el Gobierno Nacional.
"Nosotros no estamos en condiciones de sostenerla y por eso seguimos insistiendo los gobernadores, para mantener este derecho adquirido después de una lucha de muchos años de los docentes, la educación no puede mirar hacia otro lado".
El mandatario expresó la dificultad financiera de Salta y criticó las represalias por parte de la Nación hacia los gobernadores que no respaldaron completamente la Ley Bases. Sáenz señaló la necesidad de gobernar para todos, independientemente de las afiliaciones políticas.
El gobernador también abordó la disparidad en los costos de servicios entre Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacando que en los barrios más humildes de Salta se pagan tarifas superiores a los barrios más caros de la capital. Hizo hincapié en su intento de poner este tema en la agenda pública, denunciando la falta de atención a esta problemática.
"Uno se queda gritando como loco malo, y solo, pero al planteo lo voy a seguir haciendo. Voy a llevar las facturas para mostrar, por realmente es una vergüenza lo que ocurre ahora. Al salteño le llegó la luz carísima, pero tenemos sueldos más bajos que ellos. Es una joda lo que pagan allá y lo que pagamos nosotros" dijo el gobernador.
En relación con la situación del transporte, Sáenz comparó los costos del boleto en Salta con otras provincias, argumentando que, a pesar de los bajos salarios, los salteños enfrentan tarifas más altas. También mencionó la posibilidad de un aumento en el precio del boleto, aunque prometió hacer todo lo posible para no cargar toda la carga económica sobre los ciudadanos.
Finalmente, el gobernador instó a transparentar el destino de los fondos que la Nación ahorró mediante la eliminación de subsidios y ayudas sociales. Criticó la opción de "la licuadora" como única salida para alcanzar el objetivo de déficit fiscal cero, subrayando la necesidad de priorizar las necesidades básicas de la población sobre otros compromisos financieros.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.