
Hoy habrá un nuevo perchero solidario, esta vez en el balneario Xamena
Hoy viernes de 9 a 18, en el complejo Carlos Xamena, se desarrollará un nuevo perchero solidario, organizado por la Municipalidad de Salta.
Este lunes 4 de marzo se actualizaron los montos. Advierten que por mes una persona podría gastar $20.000 en transporte.
Municipales04/03/2024En medio de la crisis del transporte público en Salta, los trabajadores que dependen de dos colectivos diarios enfrentarán un costo diario de casi $1.000 y $20.000 al mes. Este preocupante incremento surge después del primer aumento del 163%, llevando la tarifa de $110 a $290 el pasado 24 de enero.
A pesar de que el sector no recibe subsidios desde el 23 de diciembre del año pasado, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) aún no ha recibido un pedido formal de SAETA para un nuevo ajuste tarifario. El gobernador Gustavo Sáenz alertó la semana pasada sobre la posibilidad de que la quita de subsidios eleve el boleto a $1.000, subrayando la desigualdad con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que continúa recibiendo fondos mientras el interior del país sufre la falta de apoyo financiero.
La situación empeora con el anuncio de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) de llevar a cabo un paro nacional sin asistencia a los lugares de trabajo en demanda de mejoras salariales y equiparación de ingresos con los trabajadores del AMBA. Aunque en Salta se busca desactivar la medida para no afectar a los usuarios, las conversaciones entre funcionarios del Ejecutivo, SAETA y AMT con la UTA podrían llevar a reuniones cruciales hoy.
Claudio Morh, titular de SAETA, señaló que, aunque siempre hay diálogo con la UTA, aún no cuentan con los recursos para evitar el paro, pero están trabajando en encontrar soluciones.
Hoy viernes de 9 a 18, en el complejo Carlos Xamena, se desarrollará un nuevo perchero solidario, organizado por la Municipalidad de Salta.
Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales. En esta ocasión las actuaciones se realizaron en el barrio Santa Lucía.
Quienes participen obtendrán herramientas teóricas y prácticas. Los vecinos interesados en participar podrán comunicarse a cada Centro Integrador Comunitario de barrio Unión y San Benito. Las jornadas se dictan junto a SuperBrico y Lüsqtoff.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
Desde la Municipalidad de Campo Quijano destacaron el compromiso del personal que trabajó intensamente en tiempo récord.
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La actividad se realizará el viernes 4 de julio, de 15 a 19, en Avenida Independencia 910. La entrada es libre y gratuita. Se podrán adquirir productos elaborados por los estudiantes que asisten a los talleres.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.