
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Luego del convenio firmado por Sandra Petovello, este sector será incluido en el presupuesto del Estado. Milei le quita subsidios a las provincias y se los otorga a las iglesias
Políticas14/02/2024Las iglesias evangélicas han destacado la inclusión por parte del gobierno de un presupuesto destinado a su apoyo, específicamente en el ámbito de la asistencia alimentaria a través de comedores y merenderos.
Este convenio, firmado con la ministra Sandra Pettovello, implica la asignación de fondos para estos fines, lo cual representa un hito significativo para la comunidad evangélica en Argentina.
El secretario de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA), Alejandro Espínola, subrayó la importancia de esta medida, señalando que es la primera vez que un gobierno otorga un presupuesto directo a las iglesias para este propósito. Los fondos, provenientes de Naciones Unidas y canalizados a través del Ministerio de Capital Humano, representan un apoyo significativo, aunque Espínola reconoce que, en términos prácticos, la cantidad asignada no alcanza para cubrir completamente las necesidades de los comedores.
Espínola también destacó la situación actual, comparándola con la crisis económica de 2001, y señaló un aumento significativo en la demanda de asistencia alimentaria. Aunque no hay cifras oficiales, se estima que entre un 25 y un 30% más de personas recurren a estos servicios en comparación con el año mencionado.
En cuanto al convenio, Espínola enfatizó la transparencia en el uso de los fondos asignados, señalando que estos se destinan exclusivamente a la compra de alimentos secos y deben ser rendidos de manera adecuada, con la emisión de las facturas correspondientes.
Esta medida garantiza la utilización adecuada de los recursos y la eficacia en la distribución de la ayuda alimentaria a aquellos que la necesitan.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.