
Desde la Municipalidad de Campo Quijano destacaron el compromiso del personal que trabajó intensamente en tiempo récord.
Ayer prestaron juramentos los 21 concejales que ocuparán las bancas del Concejo Deliberante de Salta. Quiénes son.
Municipales08/02/2024Darío Madile continuará ejerciendo como presidente del Concejo Deliberante de Salta tras la toma de juramento de los 21 concejales electos. Esta es su tercera gestión al frente de este cuerpo municipal, y estará acompañado por José García como vicepresidente primero y Agustina Álvarez como vicepresidenta segunda.
En la ceremonia de asunción, Madile agradeció a sus colegas por su elección y manifestó su optimismo respecto a la agenda política que se avecina, especialmente con el nuevo intendente, Emiliano Durand. Reconoció que los primeros meses podrían ser complicados pero confía en que la situación se normalizará. Se enfatizó en la necesidad de la paciencia de los ciudadanos durante este período.
La sesión de incorporación de los concejales se llevó a cabo en el Recinto Deliberativo "Gobernador Miguel Ragone". Además del juramento, se realizó la elección de las autoridades del Concejo Deliberante. Según el reglamento interno, la presidencia provisional estuvo a cargo de Alicia Vargas, quien tomó juramento a cada concejal electo según el orden establecido por el Tribunal Electoral Provincial.
Tras la jura de los ediles, se procedió a la elección de autoridades, conformación de bloques políticos y la constitución de las Comisiones de Trabajo Parlamentaria y de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial.
Los concejales que juraron esta mañana son: Ángel Ortiz, José García, Guillermo Kripper, Agustina Álvarez, Darío Madile, Malvina Gareca, Alicia Vargas, Gonzalo Nieva, Ines Bennasar, José Luis Árias, Laura Jorge, Arnaldo Ramos, Eliana Chuchuy, Farquarson Gustavo, Belén Mamaní , Pablo López, Martín Corral, Elicea Sarapura, José Albornoz, Paula Medici y Martín del Frari.
Desde la Municipalidad de Campo Quijano destacaron el compromiso del personal que trabajó intensamente en tiempo récord.
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La actividad se realizará el viernes 4 de julio, de 15 a 19, en Avenida Independencia 910. La entrada es libre y gratuita. Se podrán adquirir productos elaborados por los estudiantes que asisten a los talleres.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
La 14° edición se desarrolló en el Centro Cívico Municipal donde se recolectaron 40 tn. El objetivo del programa es que vecinos y empresas puedan depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano. Asimismo, la Municipalidad de Salta adhirió a la Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas, junto a otros intendentes y representantes institucionales de todo el país.
La actividad será en el punto amigable ubicado en General Güemes 68. Perros adultos y una camada de cachorros buscarán una nueva familia. Además, se colocarán vacunas antirrábicas y se harán desparasitaciones. La jornada se desarrollará de 16.30 a 18.30 hs.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.