
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
En el mercado mayorista, se llevaron a cabo transacciones marginales entre actores privados para día después de la asunción de Javier Milei.
Políticas07/12/2023A pesar de un leve incremento del 0,6% en el precio de contado del tipo de cambio mayorista, situándose en $363,70 (podría llegar a $650), el mercado ha mostrado una anticipación a una probable e inminente devaluación, negociando un dólar oficial a $500 para el próximo lunes en el Siopel, sistema del Mercado Abierto Electrónico (MAE) utilizado para las transacciones del tipo de cambio oficial.
Esto surge como respuesta a la incertidumbre generada por el cambio de gobierno en relación a los precios en el mercado de futuros, así como a los rumores que han circulado recientemente sobre posibles movimientos en el valor del peso bajo la nueva gestión.
Por otro lado, el dólar "blue" interrumpió su tendencia a la baja y mantuvo una trayectoria alcista durante toda la sesión de negocios, recuperando finalmente $45, lo que representa un incremento del 4,9%, cerrando a $905 para la compra y $955 para la venta. La brecha con el tipo de cambio oficial ha alcanzado el 162,6%, registrando un aumento en diciembre de $50 o un 5,5%.
En cuanto al dólar MEP o bolsa, descendió $4,94, ubicándose en $929,77, ampliando así la diferencia con el tipo de cambio oficial al 155,6%. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) se negoció a $922,57 tras aumentar $13,05, situando la brecha con el oficial en el 153,7%. Además, el dólar turista o para tarjetas, así como el dólar ahorro (o solidario), se mantuvieron en los $972,34, mientras que el Bitcoin se cotizó a $935,82.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.