
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
Este lunes 11, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, va a anunciar la modificación del impuesto a las Ganancias.
Sociales11/09/2023Se trataría de una actualización del piso, que actualmente está en alrededor de $ 700.000 y pasaría a colocarse cerca de un millón de pesos.
En total, quedarían afuera unos 800.000 trabajadores.
Esto quiere decir que con la nueva reglamentación, muchos trabajadores que cobran entre $ 700.000 y un millón de pesos dejarán de pagar Ganancias.
Por el momento, se evalúan las dos alternativas: publicar un DNU con los cambios o enviar un proyecto de ley al Congreso. Los detalles técnicos se conocerán luego de la reunión que se realizará este lunes en el Ministerio de Economía.
Por su parte, la CGT convocó una importante movilización de apoyo para esa hora en las puertas del Ministerio de Economía, en donde se realizará en anuncio.
Hasta ahora hubo tres actualizaciones del piso de Ganancias en 2023.
En medio de la alta inflación y tras el reclamo sindical porque más trabajadores pagaban el tributo por las mejoras salariales en paritarias, desde el 1 de agosto, los sueldos de menos de $ 700.875 brutos mensuales no lo pagan.
Esta vez también se incrementaron las escalas para todo el período fiscal, a fin de amortiguar el impacto del tributo sobre los sueldos por encima del mínimo.
Antes, en mayo, ese piso fue fijado en $ 506.230.
Antes, en enero, el piso para pagar Ganancias era de $ 404.062.
Hasta julio, poco más de un millón de trabajadores en relación de dependencia estaban alcanzados por el impuesto a las Ganancias.
Esa cifra, con altibajos -según si el mes que se tome sea cuando se actualizó el piso o coincida con los aumentos salariales más importantes- se mantiene estable desde octubre de 2022 hasta el séptimo mes de 2023.
Según determina la ley, la cuarta categoría es la que refiere a las ganancias obtenidas por el trabajo personal.
En esa cuarta categoría, se incluyen a los:
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.
Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
La entidad financiera busca recuperar acciones de su empresa
ANSES anunció las fechas de cobro para las pensiones no contributivas (PNC) del mes de octubre.
En la mañana de este jueves, los vecinos de Campo Quijano manifestaron su malestar ante la inesperada medida de fuerza adoptada por empleados municipales, quienes alrededor de las 10 de la mañana interrumpieron sus tareas y suspendieron la atención al público sin previo aviso.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.