
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El enfado del presidente no solo es con los mandatarios provinciales, sino también con los empresarios que decidieron no adherirse a la medida impulsada por Massa.
Políticas31/08/2023El presidente Alberto Fernández expresó su opinión sobre los gobernadores y empresarios que se oponen al pago del bono salarial de $60.000 a los trabajadores estatales, anunciado por el ministro de Economía. Durante un discurso en Catamarca, el presidente instó a los gobernadores a reflexionar y criticó duramente a aquellos que decidieron no pagar la suma por falta de recursos.
El presidente hizo un llamado a los gobernantes y empresarios para que dejen de pensar en sus propios bolsillos. Afirmó que el objetivo del bono es promover la justicia y ayudar a los trabajadores, especialmente en un momento difícil para la economía del país.
Fernández destacó que algunas provincias como Catamarca y La Rioja decidieron pagar el bono, a pesar de sus propias dificultades financieras, y señaló que le llama la atención que la Ciudad de Buenos Aires, considerada una de las más ricas del país, tiene dificultades para cumplir con este compromiso.
"Y esto, para que nadie los confunda, no es el ‘plan platita', es el ‘plan justicia'; que los que más tienen, mejor repartan. No es otra cosa", enfatizó el mandatario.
"Plan platita", es como algunos opositores lo etiquetaron al bono.
"Les pido que piensen en estos momentos electorales. Nosotros escuchamos a la gente y leemos lo que nos dicen. Por favor despertemos, yo entiendo el malestar que están viviendo. A ese malestar, con las medidas que Sergio Massa anunció el otro día estamos tratando de aplacarlo, de hacerlo más llevadero", amplió Fernández.
"Piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en su bolsillo. Con esto estamos haciendo un poco de justicia", finalizó el presidente.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".