
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La secretaría de Energía, Flavia Royón, dijo que el aumento en las tarifas de luz y gas rondará el 10%, tras el impacto de la devaluación.
Políticas28/08/2023El número fino del ajuste tarifario será analizado junto al ministro de Economía, Sergio Massa, para establecer si el impacto se traslada solo a los sectores de altos ingresos o si habrá algún tipo de actualización en otros niveles.
La funcionaria sostuvo que pese al impacto de la devaluación en las tarifas, “con el primer tramo del gasoducto (Néstor Kirchner) hay una baja en el costo de generación al poder utilizar más gas proveniente de Vaca Muerta”.
Días atrás, Royón ya había adelantado que un nuevo ajuste estaba en estudio dado que las tarifas de luz y gas están atadas al precio del dólar.
Incluso, dijo que serían los sectores clasificados como de más altos ingresos los que tendrían nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas tras la devaluación del 22%.
En ese momento aclaró que los sectores de ingresos medios y bajos seguirán siendo subsidiados hasta tanto “se recuperen los ingresos”.
Asimismo, precisó que en la actualidad 3 de cada 10 usuarios dejaron de recibir el apoyo estatal.
No obstante, desde ese momento el FMI renovó los reclamos para una actualización tarifaria general como mecanismo para achicar el gasto y lograr el déficit fiscal primario de 1,9% que se ratificó en la revisión conjunta conocida el miércoles.
“Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura”, enfatizó el Fondo tras el desembolso de US$7500 millones.
La secretaría de Energía indicó que el nuevo aumento en las tarifas de luz y gas rondará el 10%.
Los nuevos precios en las boletas de los usuarios podría darse en una de las siguientes opciones:
Los usuarios que aún no se inscribieron, deben completar el formulario a través del RASE.
Luego el Estado evaluará la información disponible y asignará el subsidio que corresponde de acuerdo con los parámetros vigentes al momento de la solicitud.
El nivel de asistencia estatal está determinado según los ingresos del hogar solicitante, de acuerdo con los siguientes parámetros:
Nivel 2 o segmento de menores ingresos: Ingresos netos menores a $ 248.962 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
Nivel 3 o segmento de ingresos medios: Ingresos mensuales totales entre $ 248.962 y $ 871.367 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Fuente: TN
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.