
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
La secretaría de Energía, Flavia Royón, dijo que el aumento en las tarifas de luz y gas rondará el 10%, tras el impacto de la devaluación.
Políticas28/08/2023El número fino del ajuste tarifario será analizado junto al ministro de Economía, Sergio Massa, para establecer si el impacto se traslada solo a los sectores de altos ingresos o si habrá algún tipo de actualización en otros niveles.
La funcionaria sostuvo que pese al impacto de la devaluación en las tarifas, “con el primer tramo del gasoducto (Néstor Kirchner) hay una baja en el costo de generación al poder utilizar más gas proveniente de Vaca Muerta”.
Días atrás, Royón ya había adelantado que un nuevo ajuste estaba en estudio dado que las tarifas de luz y gas están atadas al precio del dólar.
Incluso, dijo que serían los sectores clasificados como de más altos ingresos los que tendrían nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas tras la devaluación del 22%.
En ese momento aclaró que los sectores de ingresos medios y bajos seguirán siendo subsidiados hasta tanto “se recuperen los ingresos”.
Asimismo, precisó que en la actualidad 3 de cada 10 usuarios dejaron de recibir el apoyo estatal.
No obstante, desde ese momento el FMI renovó los reclamos para una actualización tarifaria general como mecanismo para achicar el gasto y lograr el déficit fiscal primario de 1,9% que se ratificó en la revisión conjunta conocida el miércoles.
“Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura”, enfatizó el Fondo tras el desembolso de US$7500 millones.
La secretaría de Energía indicó que el nuevo aumento en las tarifas de luz y gas rondará el 10%.
Los nuevos precios en las boletas de los usuarios podría darse en una de las siguientes opciones:
Los usuarios que aún no se inscribieron, deben completar el formulario a través del RASE.
Luego el Estado evaluará la información disponible y asignará el subsidio que corresponde de acuerdo con los parámetros vigentes al momento de la solicitud.
El nivel de asistencia estatal está determinado según los ingresos del hogar solicitante, de acuerdo con los siguientes parámetros:
Nivel 2 o segmento de menores ingresos: Ingresos netos menores a $ 248.962 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
Nivel 3 o segmento de ingresos medios: Ingresos mensuales totales entre $ 248.962 y $ 871.367 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Fuente: TN
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Los últimos datos del INDEC confirman que la pobreza infantil es el principal problema social del país. Más de 4 de cada 10 niños atraviesan carencias que comprometen su alimentación, educación y desarrollo.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Algunos establecimientos continúan con clases normales, mientras que otros se sumaron al reclamo por mejoras salariales y mayor financiamiento educativo
El cuerpo técnico aprovechará este último compromiso antes del regreso al país para evaluar variantes de cara a la Copa del Mundo 2026, donde Argentina buscará defender el título obtenido en Qatar.
Por decisión del público, se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe).