
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
Así lo hicieron saber dirigentes de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta al precandidato de Unión por Salta, Pablo Outes y le solicitaron que bregue en el Congreso para que el programa nacional PreViaje sea una política pública permanente.
Políticas08/08/2023El presidente de la Cámara Juan Lucero, planteó la inquietud por la fuerte inyección que genera al sector. En julio pasado, Salta fue la más elegida.
“El turismo a Salta no solo lo beneficia a los dueños o trabajadores de hoteles o restaurantes: se derrama a cada uno de los salteños, que recibe directa o indirectamente el impacto económico de quienes eligen a nuestra provincia como destino turístico” dijo Lucero ante Outes y los referentes del sector de toda la provincia.
El referente explicó que la mesa de turismo de Salta viene trabajando orgánicamente y tiene como plan “liderar a largo plazo”. En consecuencia, afirmó Lucero que “las leyes nacionales tienen mucho que ver y por eso necesitamos de los diputados nacionales para modificar y actualizar las normativas vigentes y mejorar la actividad” finalizó Lucero.
La semana pasada, el precandidato presidencial Sergio Massa confirmó que en breve se presentará el PreViaje 5, una nueva edición muy esperada por la industria sin chimenea, que ya analiza la próxima temporada baja.
Outes recordó que la Ley 25.997, declaró de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país y lo dispone como “actividad prioritaria dentro de las políticas de Estado”.
“El PreViaje, que se creó por resolución ministerial en 2021, fue una gran oportunidad para superar la crisis pospandemia, pero nosotros pensamos en el largo plazo y que el turismo siga teniendo reglas claras que le permitan expandirse”, afirmó Outes, al comprometerse a trabajar en el tema.
El programa PreViaje, que estimula la actividad turística con el reintegro de hasta el 50% de las compras, dejó a Salta, como la primera en el ranking de las provincias más elegidas en el país durante el último receso invernal. En julio, nos visitaron un 26 % más de turistas que el año pasado (unas 230.400 personas) y dejaron un impacto económico superior a los 30 mil millones de pesos.
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
Estas reformas buscan modernizar la legislación en materia de tránsito y transporte, facilitando la circulación de vehículos y el acceso a documentación, y promoviendo la seguridad en las rutas.
El Estado venderá el 100% de sus acciones en la empresa que opera en los principales aeropuertos del país.
La CGT prepara un paro general de 24 horas. La medida será antes del 10 de abril. Se definirá en una reunión del Consejo Directivo. La decisión surge tras la represión en Plaza Congreso.
Llegó acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Nación le envió a provincia de Buenos Aires 10 mil millones de pesos para la asistencia de emergencia.
El ex ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se instaló en la ciudad. Junto a María Luz Alonso tomaron las riendas del partido.
Exeni lamentó que los distintos gobiernos hayan transmitido, a lo largo de los años, el mensaje de que "si un menor comete un robo, un asalto o una agresión, no pasa nada"
Esto se da en el marco de una serie de medidas anunciadas por la cartera que conduce Luis Caputo y que incluyó, además, la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos y la reducción al 18% del segundo tramo.
El programa está destinado a estudiantes de educación obligatoria y ofrece apoyo económico, con requisitos específicos según la línea de beca.
Esta es la última oportunidad para aprovechar este beneficio.
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
En su festejo por los 10 años del festival y por cuarto año consecutivo, Lollapalooza Argentina se podrá ver en vivo a través de 4 canales con los shows completos de los diferentes escenarios, contenidos únicos y entrevistas exclusivas.
Este jueves 20, a partir de las 10, estará habilitado el acceso por avenida Bernardo Houssay. Los vecinos de la zona norte podrán adquirir diferentes productos con hasta el 30% de descuento, en la 3° edición del año de esta iniciativa municipal.