
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Con la última confirmación de Wado de Pedro como candidato del kirchnerismo ya son 12 los aspirantes a la Casa Rosada; quedan varios que declararon su intención de competir y que podrían bajarse en breve.
Políticas23/06/2023Al filo del cierre de listas electorales para las PASO del 13 de agosto ya hay 13 candidatos que se anotaron para la competencia principal por la presidencia de la Nación. Queda todavía media docena de dirigentes que proclamaron su intención de participar pero que podrían bajarse en las próximas horas.
La designación de Wado de Pedro como el candidato del kirchnerismo empieza a aclarar el panorama del oficialista Unión por la Patria, mientras que Juntos por el Cambio terminará de ordenar su oferta antes del sábado. Facundo Manes anunció que se suma a la competencia entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, pero todavía siguen negociando. La izquierda tiene cinco candidatos en distintos frentes, Javier Milei será postulante único de los libertarios y se definen otras alianzas de origen peronista no K.
Unión por la Patria
Eduardo de Pedro: el ministro del Interior y referente de La Cámpora potenció su campaña cuando Cristina Kirchner pidió que tomaran la posta los "hijos de la generación diezmada"
Daniel Scioli: ocho años después de su derrota ante Macri, vuelve a la carga. Resistido por el kirchnerismo, que lo complicó con el reglamento electoral, sigue adelante con el apoyo apenas disimulado del Presidente. Lo acompañan Victoria Tolosa Paz como candidata a gobernadora y trata de presentar listas propias en todos los distritos.
Juntos por el Cambio
Todo se encamina a un mano a mano entre los dos referentes del Pro, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, con el radicalismo repartido entre ambos.
Queda atar los últimos casilleros para ordenar la competición. Es casi seguro que Gerardo Morales se unirá a la fórmula de Larreta. ¿Seguirán en la cancha Facundo Manes, Elisa Carrió y José Luis Espert, que formalmente se presentan como aspirantes presidenciales?
La incógnita de Facundo Manes: el neurólogo radical se niega a aceptar las ofertas que le hicieron Bullrich y Larreta para sumarse a sus respectivos armados. Dijo el viernes que será candidato presidencial, aunque todavía no exhibió con qué apoyos cuenta ni quiénes irán en su lista y se sigue negociando.
La Libertad Avanza
Javier Milei: sorprendió su crecimiento en las encuestas durante los primeros meses del año, aunque en las elecciones provinciales obtuvo malos resultados. Con su discurso disruptivo, recoge desencantados del kirchnerismo y del macrismo. Aspira a entrar en un ballottage. Lo acompaña en la fórmula Victoria Villarruel.
Hacemos por Nuestro País
Juan Schiaretti: el gobernador cordobés construye una red con dirigentes peronistas que se desmarcan del kirchnerismo y sus aliados.
Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U)
Myriam Bregman: la diputada del PTS encabeza una de las listas, acompañada por Del Caño, que había sido el candidato presidencial del FIT en 2019.
Gabriel Solano: el legislador porteño, presidente del Partido Obrero, competirá en las PASO de la izquierda contra Bregman
Política Obrera
Marcelo Ramal: el frente trotskysta aprobó como candidato a presidente a este economista, docente universitario en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Quilmes y exlegislador porteño en dos mandatos. Patricia Urones trabajó en el gremio de comercio, es profesora de Historia y militante en Merlo.
Nuevo MAS
Manuela Castañiera: el Nuevo MAS no entró en el Frente de Izquierda y anotó una alianza propia, que irá a las PASO sin competencia interna.
Libres del Sur
Jesús Escobar: el partido fundado por Humberto Tumini presentó una fórmula presidencial encabezada por este dirigente de la provincia de Neuquén, y acompañado por Marianella Lezama Hid, de Santiago del Estero.
Principios y Valores
Guillermo Moreno: el exsecretario de Comercio del kirchnerismo presenta una alternativa peronista que tiene entre sus integrantes al piquetero Luis D'Elía y al empresario matarife Alberto Samid.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Una experiencia musical única te espera
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones