
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
El rostro del general José de San Martín estará otra vez en el anverso de un billete, en este caso, la emisión de 1.000 pesos
Sociales06/06/2023El Gobierno prevés se podría lanzar a mediados de julio, aunque aún “no hay una fecha prevista”, según confiaron fuentes del Banco Central.
Actualmente, la emisión de 1.000 pesos tiene en su anverso, diseñado de manera vertical, la imagen de un hornero como animal representativo de la Región Chaco Pampeana. Salió a la calle en diciembre de 2017 y en la actualidad es el billete de mayor circulación del país
En mayo de 2022 el presidente Alberto Fernández presentó el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno los diseños de nuevos billetes que entrará en circulación legal en la Argentina, que incluían imágenes de figuras históricas. La creación de esta nueva familia resultó del trabajo conjunto de los equipos de diseño del Banco Central de la República Argentina y de la Casa de Moneda Argentina.
En el caso del billete de 1.000 pesos regresa la figura del General José Francisco de San Martín, Libertador de América y Padre de nuestra Patria.
La ilustración del frente del billete está basada en la litografía de Jean Baptiste Madou de 1828, una de las pocas expresiones fisonómicas de San Martín que pueden considerarse con fundamento histórico. Fue hecho en Bruselas para el General Miller a quien el Libertador se lo envió satisfaciendo un pedido del mismo.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.