
Nación decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
Luego de presentar un buen balance de primer trimestre la semana pasada, la petrolera YPF aseguró que, a marzo de 2023, los precios en dólares del gasoil experimentaron una reducción de tan solo un 3,2%
Sociales16/05/2023Luego de presentar un buen balance de primer trimestre la semana pasada, la petrolera YPF aseguró que, a marzo de 2023, los precios en dólares del gasoil experimentaron una reducción de tan solo un 3,2%, mientras que los precios de los combustibles disminuyeron un 1,5% en comparación con el año anterior, según lo recogido por Infobae. Y, desde la empresa, aseguran que:
"Eso significa que la política de precios tuvo resultados positivos en términos de preservar los ingresos de la compañía"
Según las proyecciones de la empresa petrolera estatal, a pesar de formar parte del programa Precios Justos, que implica un aumento del 4% en el precio de los combustibles hasta agosto, no se prevé que sea necesario aplicar incrementos adicionales en sus productos de nafta y gasoil.
El artículo redactado por Mariano Zalazar destaca cómo durante una conversación con analistas internacionales, Alejandro Lew, el director financiero de la empresa, detalló que durante los primeros 3 meses del año mantuvieron su estrategia de ajustar los precios de los combustibles locales de forma gradual con el objetivo de mitigar, en la medida de lo posible, el impacto de la depreciación de la moneda. De esta manera, buscan reducir o evitar que la diferencia entre los precios de los combustibles nacionales y los precios internacionales se amplíe aún más. A su vez, agregó que:
"En consecuencia, los precios promedio de los combustibles medidos en dólares disminuyeron un 3% año a año y la brecha entre los precios locales versus paridad de importación cayó en un porcentaje promedio del 20% en el primer trimestre, un 15% en abril y, más recientemente, en los primeros días de mayo a un 10%, en el marco de una baja permanente de los precios internacionales."
El Chief Financial Officer YPF siguió: “Pudimos aumentar los precios de los combustibles por lo menos una vez al mes. Estamos intentando, como mínimo, seguir la evolución de la devaluación de la moneda y tratar de mantener nuestros precios en dólares tan estables como sea posible. Hemos logrado conseguir ese objetivo durante el primer trimestre de este año”.
Cuando los analistas le preguntaron acerca de la posible evolución de los precios en los próximos 6 meses, Lew confirmó que la compañía tiene la intención de mantener la misma estrategia implementada hasta ahora. Su objetivo es ajustar los precios de manera que puedan compensar en la medida de lo posible los cambios en el valor de la moneda.
Claramente somos conscientes del contexto local en términos macroeconómicos. Vamos a tener en cuenta esa situación, pero buscaremos seguir ajustando precios en relación con el valor de la moneda y para mantener una relación sana con la paridad internacional
Durante la divulgación del primer balance del año, los analistas también plantearon preguntas sobre la estrategia que la empresa tiene prevista en caso de una posible depreciación del peso. Alejandro Lew admitió que "es complicado determinar cuándo y cómo podría ocurrir", pero afirmó que YPF está lista para hacer frente a esa situación y manejarla adecuadamente. Precisamente destacó: "Si bien una devaluación profunda de la moneda definitivamente va a erosionar nuestros ingresos, teniendo en cuenta que un gran parte de la facturación está relacionada con el precio en el surtidor (de 55% a 60% del total de los ingresos de YPF provienen de la venta de combustibles en el mercado local), es justo decir también que una porción grande de nuestros costos son también en pesos. En ese caso podría beneficiarnos una potencial devaluación”
Podríamos decir que la devaluación tendría un efecto neutro como consecuencia de la diferencia entre ingresos y costos
Al respecto, Urgente24 explico en: Combustibles: Vuelven a subir los precios, pero piden más, los precios de los combustibles tanto en la petrolera YPF como en las que conforman el resto del mercado, afrontarán un inminente ajuste en las próximas horas, de acuerdo al cronograma de incrementos acordado entre el Gobierno y este sector que comprende una nueva alza a mediados de este mes Fuentes consultadas de las estaciones YPF, Axion y Puma, confirmaron que no había novedades sobre la suba, pero no descartan que en las próximas horas se efectivice: "Según el cronograma de Precios Seguros es inminente un aumento del 4%", afirmaron. Pero si bien se espera que sea del 4% como marca el acuerdo nacional vigente, desde el sector petrolero solicitarían superar ese porcentaje. Así lo dijo, por caso, Silvia Ficoseco, referente de la Cámara de Expendedores de Jujuy al diario provincial 'El Tribuno', al que señaló también que entre hoy y mañana habría novedades al respecto.
Fuente: Informate Salta
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.