
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno dio inicio este martes a la quita total de subsidios a la energía eléctrica para los usuarios residenciales del Nivel 1, de mayores ingresos. En concreto, el alza promedio rondará los $3000.
Políticas03/05/2023
Clic Salta


La Secretaría de Energía hizo pública la programación estacional del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período mayo-octubre, que contempla la baja del 31% del subsidio para los usuarios de mayor capacidad económica y para los usuarios de ingresos medios nucleados en el Nivel 3 que superen los 400 kw/h mensuales. En tanto, los beneficiarios de la tarifa social no tendrán modificaciones.
La medida se dispuso a través de la resolución 323/2023 publicada en el Boletín Oficial, que implicará un alza promedio del orden de los $3000 en las facturas de los usuarios con ingresos familiares superiores a tres veces y media la Canasta Básica Total (CBT) que en la actualidad equivale a $669.298 mensuales.
En paralelo, se eliminará el subsidio vigente para demandas mayores a 300 kw/h en “Organismos y Entes Públicos que presten Servicios Públicos de Salud y Educación”. Por otro lado, se incrementará en un 60% el precio spot máximo del MEM, que pasa de los $1682 por Mw/h -vigente entre noviembre de 2022 y abril de este año- a $2691 para el semestre mayo-octubre.
“Resulta necesario instaurar un sistema de incentivos económicos a los usuarios a partir de criterios basados en el consumo energético en los hogares, a fin de contribuir a la transformación de sus hábitos, y a la vez, permitan trazar un sendero claro hacia el incremento en la eficiencia energética”, detalló la Secretaría de Energía que conduce Flavia Royón, a través de los considerandos de la resolución.
Asimismo, en la habitual programación semestral de invierno, para el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (Memstdf) se consideró “conveniente propiciar una reducción gradual del subsidio”, en función de las bajas temperaturas que caracterizan a la provincia patagónica.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

