
¿Bolsón por un voto? Controversia por descarga de mercadería en una sede partidaria
En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno dio inicio este martes a la quita total de subsidios a la energía eléctrica para los usuarios residenciales del Nivel 1, de mayores ingresos. En concreto, el alza promedio rondará los $3000.
Políticas03/05/2023La Secretaría de Energía hizo pública la programación estacional del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período mayo-octubre, que contempla la baja del 31% del subsidio para los usuarios de mayor capacidad económica y para los usuarios de ingresos medios nucleados en el Nivel 3 que superen los 400 kw/h mensuales. En tanto, los beneficiarios de la tarifa social no tendrán modificaciones.
La medida se dispuso a través de la resolución 323/2023 publicada en el Boletín Oficial, que implicará un alza promedio del orden de los $3000 en las facturas de los usuarios con ingresos familiares superiores a tres veces y media la Canasta Básica Total (CBT) que en la actualidad equivale a $669.298 mensuales.
En paralelo, se eliminará el subsidio vigente para demandas mayores a 300 kw/h en “Organismos y Entes Públicos que presten Servicios Públicos de Salud y Educación”. Por otro lado, se incrementará en un 60% el precio spot máximo del MEM, que pasa de los $1682 por Mw/h -vigente entre noviembre de 2022 y abril de este año- a $2691 para el semestre mayo-octubre.
“Resulta necesario instaurar un sistema de incentivos económicos a los usuarios a partir de criterios basados en el consumo energético en los hogares, a fin de contribuir a la transformación de sus hábitos, y a la vez, permitan trazar un sendero claro hacia el incremento en la eficiencia energética”, detalló la Secretaría de Energía que conduce Flavia Royón, a través de los considerandos de la resolución.
Asimismo, en la habitual programación semestral de invierno, para el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (Memstdf) se consideró “conveniente propiciar una reducción gradual del subsidio”, en función de las bajas temperaturas que caracterizan a la provincia patagónica.
¿Bolsón por un voto? Controversia por descarga de mercadería en una sede partidaria
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
Con propuestas que combinan tecnología, desarrollo económico y conciencia ambiental, Omar Exeni busca modernizar la Carta Orgánica de Salta tras 36 años sin cambios.
El Gobierno asegura que anunciará en los próximos días un paquete de medidas que apuntará a darle mayor posibilidad de circulación de los dólares ahorrados para acelerar la convivencia de monedas.
Laura Cartuccia lanzó una fuerte denuncia en el recinto contra Daniel Sansone. "Me sacás fotos en lugares públicos cuando estoy con mi familia", expresó.
La fórmula Hoyos-Innamorato perdió en la mayoría de las facultades. Conocé los datos oficiales.
Nación no cumplió con el envío del financiamiento y SiTEPSa exige su reconocimiento como parte del salario docente.
Desde la empresa de bandera nacional anunciaron que se aplicará en todas las estaciones de servicio del país.
Ya se puede consultar el cobro de las Becas Progresar de mayo 2025. Se puede hacer desde Mi ANSES o Mi Argentina.
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.