
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
Este martes marcharán en las principales ciudades, pidiendo por la reactivación de las más de 150 mil suspensiones que tuvo el programa nacional.
Sociales07/02/2023En Salta la concentración será cerca del Monumento a Güemes desde las 10am.
La Unidad Piquetera desarrollará este martes una fuerte protesta que tiene como centro del reclamo a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. El motivo de la protesta son las 154.441 suspensiones de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que hasta el 1 de febrero no validaron de manera virtual su identidad como titular del plan. Por ese motivo ayer, al ir al cajero automático, comprobaron que se les había acreditado solo el cincuenta por ciento de los haberes. El Estado se los otorga por 20 horas semanales en una Unidad de Gestión -por lo general cooperativas- que dependen de los movimientos sociales, tanto oficialistas como de izquierda.
Si hasta el 1 de marzo no completan el trámite serán dados de baja de manera definitiva. Hasta ahora, 20.157 personas ya iniciaron el trámite, a través de la página web de la cartera, reclamando que fueron excluidos del Potenciar Trabajo de forma irregular ya que no están comprendidos en ninguna incompatibilidad. La Secretaría de Economía Social, a cargo de Emilio Pérsico, deberá decidir por la viabilidad de los reclamos. El funcionario está de los dos lados del mostrador ya que es uno de los líderes del Movimiento Evita, una de las mayores organizaciones oficialistas.
Los piquetes dispuestos por las organizaciones de izquierda son “desde Tierra del Fuego a la Quica”, según difundieron los organizadores a través de un comunicado y anunciaron que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los principales cortes se realizarán a partir de las 9 de la mañana en Puente Pueyrredón, Puente La Noria Acceso Oeste y Panamericana.
Para los organizadores de los piquetes de hoy, la validación presencial de identidad tiene como fundamentos “conocer las razones por las que no se realizó el trámite” y que puede ser por falta de conectividad, fallecimiento, grave estado de salud, situaciones de máxima vulnerabilidad o que punteros, dirigentes o funcionarios “se hayan quedado con las tarjetas para cobrar ellos el plan”. Esta última hipótesis ya es investigada por el juez federal Ariel Lijo.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La Municipalidad continúa trabajando en el sector que sufrió el incendio y donde se construirán las nuevas instalaciones. El área de obra abarca el 60 % del total del predio. Actualmente, se están completando las perforaciones y el hormigonado de las bases.
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping del Easy. Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).