
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Se convoca al Cuerpo Electoral de la Provincia para el próximo 14 de mayo, a los fines de elegir por un período de 4 años a los ciudadanos que serán Gobernadora o Gobernador y Vicegobernadora o Vicegobernador; sus representantes ante las Cámaras Legislativas; Intendentes y Concejales. Se utilizará la boleta única electrónica.
Políticas21/10/2022El Poder Ejecutivo oficializó, a través de la publicación del Decreto Nº909, la convocatoria al Cuerpo Electoral de la Provincia para el día domingo 14 de mayo de 2023, donde los salteños podrán elegir a quienes ocuparán por los próximos cuatro (4) años los cargos de quienes serán Gobernadora o Gobernador y Vicegobernadora o Vicegobernador de la Provincia; sus representantes ante las Cámaras Legislativas de la Provincia; Intendentes y Concejales. Se utilizará la boleta única electrónica.
La convocatoria a elecciones se realiza con una antelación mayor a seis (6) meses cumpliendo con la Ley Nº 8332, articulo 17, mediante la cual se establece este periodo de tiempo por la suspensión de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
El Decreto Nº909, está firmado por el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz y los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y la secretaria General de la Gobernación, Matilde López Morillo.
Por un periodo de cuatro (4) años: Gobernadora o Gobernador y Vicegobernadora o Vicegobernador de la Provincia.
Senadoras o Senadores Provinciales: Anta: Un (1) titular y uno (1) suplente; - Cerrillos: Un (1) titular y uno (1) suplente; - Iruya: Un (1) titular y uno (1) suplente; - La Candelaria: Un (1) titular y uno (1) suplente; - La Viña: Un (1) titular y uno (1) suplente; - Metán: Un (1) titular y uno (1) suplente; - Orán: Un (1) titular y uno (1) suplente; - Rivadavia; Un (1) titular y uno (1) suplente; - Rosario de la Frontera: Un (1) titular y uno (1) suplente; - San Martín: Un (1) titular y uno (1) suplente; - Santa Victoria: Un (1) titular y uno (1) suplente.
Diputadas o Diputados Provinciales: - Capital: Nueve (9) titulares y nueve (9) suplentes; - Cerrillos: Dos (2) titulares y dos (2) suplentes; - General Güemes: Dos (2) titulares y dos (2) suplentes; - Guachipas: Un (1) titular y uno (1) suplente; - La Caldera: Un (1) titular y uno (1) suplente; - La Candelaria: Un (1) titular y uno (1) suplente; - La Poma: Un (1) titular y uno (1) suplente; - La Viña: Un (1) titular y uno (1) suplente; - Los Andes: Un (1) titular y uno (1) suplente; - Molinos: Un (1) titular y uno (1) suplente; - Orán: Tres (3) titulares y tres (3) suplentes; - Rosario de Lerma: Dos (2) titulares y dos (2) suplentes; - San Carlos: Un (1) titular y uno (1) suplente; - San Martín: Tres (3) titulares y tres (3) suplentes; - Santa Victoria: Un (1) titular y uno (1) suplente.
Intendentes: Aguaray; Aguas Blancas; Angastaco; Animaná; Apolinario Saravia; Cachi; Cafayate; Campo Quijano; Campo Santo; Cerrillos; Colonia Santa Rosa; Coronel Moldes; Chicoana; El Bordo; El Carril; El Galpón; El Jardín; El Potrero; El Quebrachal; El Tala; Embarcación; General Ballivián; General Güemes; General E. Mosconi; General Pizarro; Guachipas; Hipólito Yrigoyen; Iruya; Isla de Cañas; Joaquín V. González; La Caldera; La Candelaria; La Merced; La Poma; La Viña; Las Lajitas; Los Toldos; Molinos; Nazareno; Payogasta; Pichanal; Profesor Salvador Mazza; Río Piedras; Rivadavia Banda Norte; Rivadavia Banda Sur; Rosario de la Frontera; Rosario de Lerma; Salta; San Antonio de los Cobres; San Carlos; San José de Metán; San Lorenzo; San Ramón de la Nueva Orán; Santa Victoria Este; Santa Victoria Oeste; Seclantás; Tartagal; Tolar Grande; Urundel y Vaqueros.
Tres (3) concejalas o concejales titulares y tres (3) suplentes, por un período de cuatro (4) años, en Aguas Blancas; Angastaco; Animaná; Coronel Moldes; El Jardín; El Potrero; El Tala; General Ballivián; General Pizarro; Guachipas; Iruya; Isla de Cañas; La Caldera; La Candelaria; La Poma; La Viña; Los Toldos; Molinos; Nazareno; Payogasta; Río Piedras; San Carlos; Seclantás; Tolar Grande y Urundel.
Cinco (5) concejalas o concejales titulares y cinco (5) suplentes, por un período de cuatro (4) años, en los siguientes Municipios: Apolinario Saravia; Cachi; Campo Santo; Chicoana; El Bordo; El Galpón; Rivadavia Banda Sur; San Antonio de los Cobres; Santa Victoria Oeste y Vaqueros.
Siete (7) concejalas o concejales titulares y siete (7) suplentes, de los cuales tres (3) tendrán mandato de cuatro (4) años y los cuatro (4) restantes de dos (2) años, en los siguientes Municipios: Aguaray; Cafayate; Campo Quijano; Colonia Santa Rosa; El Carril; El Quebrachal; Hipólito Yrigoyen; La Merced; Las Lajitas; Rivadavia Banda Norte; San Lorenzo y Santa Victoria Este.
Nueve (9) concejalas o concejales titulares y nueve (9) suplentes, de los cuales cuatro (4) tendrán un mandato de cuatro (4) años y los cinco (5) restantes de dos (2) años, en: Cerrillos; Embarcación; General Güemes; General E. Mosconi; Joaquín V. González; Pichanal; Profesor Salvador Mazza; Rosario de la Frontera; Rosario de Lerma y San José de Metán.
Once (11) concejalas o concejales titulares y once (11) suplentes, de los cuales cinco (5) tendrán un mandato de cuatro (4) años y los seis (6) restantes de dos (2) años, en el Municipio de Tartagal.
Doce (12) concejalas o concejales titulares y doce (12) suplentes, de los cuales seis (6) tendrán un mandato de cuatro (4) años y los seis (6) restantes de dos (2) años, en el Municipio de San Ramón de la Nueva Orán.
Veintiún (21) concejalas o concejales titulares y veintiún (21) suplentes, de los cuales diez (10) tendrán un mandato de cuatro (4) años y los once (11) restantes de dos (2) años, en el Municipio de Salta.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.
Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones