
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
La enfermedad se transmite por la ingesta de carne con cocción insuficiente, pero también por jugos y leche sin pasteurizar y por frutas y verduras mal lavadas.
Políticas18/08/2022El 19 de agosto ha sido instituido como Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). El objetivo de la celebración es actualizar e intensificar la información sobre esta enfermedad y las formas de prevenirla. Afecta principalmente a niños menores de 5 años, adolescentes, ancianos y personas inmunodeprimidas.
Es la principal causa de insuficiencia renal aguda en lactantes y niños y la segunda de insuficiencia renal crónica en la población argentina. Además, ocasiona el 20% de los trasplantes de riñón en niños y adolescentes.
Se trata de una enfermedad grave, pero prevenible, que se transmite, principalmente, por alimentos contaminados por varias cepas de la bacteria escherichia coli, que produce una toxina que suele encontrarse en la materia fecal de animales y humanos.
Los alimentos que pueden portar la bacteria son: carne, hortalizas crudas y lácteos. También, otras preparaciones como arrollado de carne y salame.
El Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico fue instituido por la ley Nº 26.926 en el año 2013, como homenaje al médico pediatra e investigador argentino Carlos Arturo Gianantonio, nacido el 19 de agosto de 1926 y fallecido en 1995, quien es reconocido como precursor en la lucha contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Bromatología, brinda recomendaciones para prevenir la enfermedad:
Para evitar la contaminación a través de la carne, se la debe cocinar bien, hasta el punto en que desaparece el jugo rosado, sobre todo cuando se trata de carne picada.
Los vegetales y frutas a consumir crudos deben lavarse con agua segura.
Evitar consumir jugos y leche no pasteurizados, o productos elaborados con leche sin pasteurizar.
Corroborar la fecha de vencimiento de los alimentos elaborados y verificar la integridad de los envases.
Se recomienda adquirir los productos de origen animal y vegetal en establecimientos que reúnan condiciones de higiene y habilitación.
Lavarse las manos con agua y jabón siempre y especialmente después de usar el baño, cambiar pañales, tocar animales, manipular carne y vegetales crudos, antes de cocinar y comer.
Utilizar utensilios de cocina diferenciados, para carne cruda, carne cocida y vegetales.
Los alimentos crudos, en especial las carnes, no deben entrar en contacto con los cocidos o listos para consumir.
Evitar que los menores de cinco años consuman chacinados y carnes de animales faenados en forma casera.
El agua de uso en la cocina y para el consumo debe ser potable. Si no se cuenta con agua potable de red, se la puede potabilizar agregando dos gotas de lavandina por cada litro de agua, o hervirla durante cinco minutos.
Se recomienda conservar la cadena de frío de alimentos.
No dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente, colocarlos en la heladera lo antes posible. No congelar alimentos una vez que hayan sido descongelados.
Al descongelar alimentos, hacerlo en la heladera o el horno, nunca a temperatura ambiente.
Síntomas de la enfermedad
El síndrome urémico hemolítico se manifiesta principalmente con diarrea, vómito y dolor abdominal.
En casos más severos, puede manifestarse con fiebre, heces con sangre y fétidas, irritabilidad, debilidad y letargo, escasa orina, palidez, distensión abdominal, hematomas, hemorragias subcutáneas, convulsiones y piel amarillenta.
Ante la presencia de estos síntomas en menores de cinco años, se recomienda la consulta inmediata con un médico.
Mientras los síntomas persistan, se debe evitar la manipulación y/o preparación de alimentos y concurrir al hospital o centro de salud.
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.