
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
La enfermedad se transmite por la ingesta de carne con cocción insuficiente, pero también por jugos y leche sin pasteurizar y por frutas y verduras mal lavadas.
Políticas18/08/2022El 19 de agosto ha sido instituido como Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). El objetivo de la celebración es actualizar e intensificar la información sobre esta enfermedad y las formas de prevenirla. Afecta principalmente a niños menores de 5 años, adolescentes, ancianos y personas inmunodeprimidas.
Es la principal causa de insuficiencia renal aguda en lactantes y niños y la segunda de insuficiencia renal crónica en la población argentina. Además, ocasiona el 20% de los trasplantes de riñón en niños y adolescentes.
Se trata de una enfermedad grave, pero prevenible, que se transmite, principalmente, por alimentos contaminados por varias cepas de la bacteria escherichia coli, que produce una toxina que suele encontrarse en la materia fecal de animales y humanos.
Los alimentos que pueden portar la bacteria son: carne, hortalizas crudas y lácteos. También, otras preparaciones como arrollado de carne y salame.
El Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico fue instituido por la ley Nº 26.926 en el año 2013, como homenaje al médico pediatra e investigador argentino Carlos Arturo Gianantonio, nacido el 19 de agosto de 1926 y fallecido en 1995, quien es reconocido como precursor en la lucha contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Bromatología, brinda recomendaciones para prevenir la enfermedad:
Para evitar la contaminación a través de la carne, se la debe cocinar bien, hasta el punto en que desaparece el jugo rosado, sobre todo cuando se trata de carne picada.
Los vegetales y frutas a consumir crudos deben lavarse con agua segura.
Evitar consumir jugos y leche no pasteurizados, o productos elaborados con leche sin pasteurizar.
Corroborar la fecha de vencimiento de los alimentos elaborados y verificar la integridad de los envases.
Se recomienda adquirir los productos de origen animal y vegetal en establecimientos que reúnan condiciones de higiene y habilitación.
Lavarse las manos con agua y jabón siempre y especialmente después de usar el baño, cambiar pañales, tocar animales, manipular carne y vegetales crudos, antes de cocinar y comer.
Utilizar utensilios de cocina diferenciados, para carne cruda, carne cocida y vegetales.
Los alimentos crudos, en especial las carnes, no deben entrar en contacto con los cocidos o listos para consumir.
Evitar que los menores de cinco años consuman chacinados y carnes de animales faenados en forma casera.
El agua de uso en la cocina y para el consumo debe ser potable. Si no se cuenta con agua potable de red, se la puede potabilizar agregando dos gotas de lavandina por cada litro de agua, o hervirla durante cinco minutos.
Se recomienda conservar la cadena de frío de alimentos.
No dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente, colocarlos en la heladera lo antes posible. No congelar alimentos una vez que hayan sido descongelados.
Al descongelar alimentos, hacerlo en la heladera o el horno, nunca a temperatura ambiente.
Síntomas de la enfermedad
El síndrome urémico hemolítico se manifiesta principalmente con diarrea, vómito y dolor abdominal.
En casos más severos, puede manifestarse con fiebre, heces con sangre y fétidas, irritabilidad, debilidad y letargo, escasa orina, palidez, distensión abdominal, hematomas, hemorragias subcutáneas, convulsiones y piel amarillenta.
Ante la presencia de estos síntomas en menores de cinco años, se recomienda la consulta inmediata con un médico.
Mientras los síntomas persistan, se debe evitar la manipulación y/o preparación de alimentos y concurrir al hospital o centro de salud.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.