
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
La medida se concretó a través de un Convenio rubricado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y su par salteño, Matías Cánepa.
Provinciales28/07/2022Ciento setenta y tres escuelas de zonas rurales se sumaran a las unidades educativas primarias estatales que ya cuentan con jornada ampliada, a través de distintas variantes de jornada extendida y jornada completa.
La medida se concretó a través de un Convenio rubricado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y su par salteño, Matías Cánepa.
Estas escuelas se suman a las que ya contaban con algún tipo de extensión horaria, por lo que Salta cuenta ahora con 463 unidades educativas con más de 4 horas de clases, lo que representa el 62,65% del total de escuelas primarias estatales y unos 45.531 alumnos.
Cabe mencionar que esta iniciativa propuesta por el Estado Nacional de ampliar las horas de clases en las escuelas primarias, cuenta con el compromiso para su implementación por parte de todas las provincias del país, expresado en una resolución del Consejo Federal de Educación.
La ampliación horaria hará foco en las áreas de Matemática y Lengua, con el propósito de fortalecer la producción escrita y la comprensión lectora, así como también la alfabetización matemática.
Perczyk precisó que incorporar una hora más de clase en todas las escuelas del país “significa un gran esfuerzo de financiamiento del gobierno nacional pero también de las familias y estudiantes por estudiar más y reorganizar sus vidas”.
“Este es un trabajo que hace toda la comunidad para que nuestros estudiantes tengan una hora más de clase para aprender más Lengua y más Matemática”, concluyó.
Por su parte, Cánepa indicó: “Le agradezco al ministro Perczyk y a su equipo por el trabajo conjunto. Firmar este convenio implica un avance importante. Estas 173 escuelas de zonas rurales se suman a las instituciones educativas que ya cuentan con una ampliación de la jornada simple, llegando a más de un 60% de unidades educativas primarias de la provincia. Seguiremos avanzando por este camino, coordinando con las escuelas y su comunidad educativa así como con los sectores docentes”.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.