
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


No se tendrá en cuenta el incremento del 10% en el subsidio al servicio de transporte de pasajeros que otorgó el Gobierno Nacional.
Provinciales30/06/2022
Clic Salta


El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, informó que la audiencia pública por un nuevo incremento del boleto de colectivo se realizará entre el próximo 15 y 20 de julio.
A pesar de que se publicara hoy en el boletín oficial un incremento del 10% en el subsidio al servicio de transporte de pasajeros, Ferraris explicó que serían 16 mil millones de aumento que el Gobierno Nacional dispuso hasta fines de este año, pero que hay que determinar cuál es el monto que le corresponde a cada jurisdicción.
Indicó que el incremento mensual va de 3500 millones de pesos por mes a 3850 millones mensuales durante julio, agosto y septiembre, pero que esto no tendrá injerencia a la hora de decidir sobre el nuevo aumento solicitado por SAETA.
El presidente de la AMT dijo además que solo de acuerdo salarial, son 200 millones de pesos más para la empresa.
Ferraris recordó en tanto que SAETA solicitó un incremento del 55% y que en un año donde la inflación fue superior al 50 %, los aumentos han sido siempre por debajo de los reales, siendo el último de 41 pesos en febrero.
En esta parte, mencionó que las ganancias válidas rondan un 5 o 6 % para este tipo de empresas, aunque se requiere en este aspecto un análisis más detallado.
Finalmente, dijo que la audiencia que se llevará a cabo en El Galpón tiene que ver con el incremento tarifario que solicitaron las empresas que prestan servicio en el interior de la provincia. “El colectivo urbano de cada jurisdicción es competencia de los municipios, a excepción de la región metropolitana creada por ley, donde el servicio es prestado por SAETA”, señaló.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.
