
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
La cripto más reconocida perdió el 65% de su valor desde noviembre de 2021. El colapso también llega a otras monedas virtuales, como Ethereum.
Sociales13/06/2022La cotización del Bitcoin perdía casi 12% este lunes y se ubicaba por debajo de los U$S 25.000, ya que los inversores buscan evitar los activos de riesgo frente a la caída de los mercados mundiales.
La criptomoneda más reconocida a nivel mundial se ubica ahora en US$ 24.174 y alcanza niveles de diciembre de 2020. Bitcoin había alcanzado los US$ 70.000 en noviembre de 2021, pero luego comenzó un raid negativo que la llevó a perder un 65% de su valor.
Este lunes, el mercado de las criptomonedas se derrumba hasta un 16%, tal el caso de Dogecoin y Ethereum (que acumula una pérdida del 35% en la última semana) seguidos por Bitcoin (12%) y Cardano (11%).
Analistas de la agencia de calificación Scope advirtieron que que con las criptomonedas, "el temor es que la falta de regulación y supervisión de los criptoactivos pueda fluir gradualmente en los mercados financieros tradicionales, contaminándolos con nuevos riesgos".
"De hecho, cada vez más participantes del mercado se suman al carro del Bitcoin y el Ether, que representan el 40% y el 20%, respectivamente, de la capitalización agregada del mercado de criptomonedas", indicó la agencia.
Además, la capitalización bursátil de las criptodivisas cayó alrededor de un 12% en las últimas 24 horas, hasta casi US$970.000 millones este lunes, según datos de la plataforma CoinMarketCap. Desde enero de 2021 que las criptomonedas no caían por debajo del billón de dólares.
Durante el último fin de semana también se registraron fuertes caídas de estos instrumentos: el Bitcoin cotizaba el domingo en torno de los US$ 27.400 y su capitalización caía por debajo de los U$S 523.000 millones, perdiendo más de 5% en 24 horas y 7,40% en los siete días anteriores.
En el caso de Ethereum, la segunda cripto de mayor capitalización, el derrumbe fue mayor: 7,5% en 24 horas y 18% en siete días, cotizando a menos de US$ 1.458 y una capitalización inferior a US$ 177.000 millones. En los últimos meses, varios países intensificaron su postura para aplicar una mayor regulación en el mercado de las criptomonedas.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping del Easy. Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.