
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


La cripto más reconocida perdió el 65% de su valor desde noviembre de 2021. El colapso también llega a otras monedas virtuales, como Ethereum.
Sociales13/06/2022
Clic Salta


La cotización del Bitcoin perdía casi 12% este lunes y se ubicaba por debajo de los U$S 25.000, ya que los inversores buscan evitar los activos de riesgo frente a la caída de los mercados mundiales.
La criptomoneda más reconocida a nivel mundial se ubica ahora en US$ 24.174 y alcanza niveles de diciembre de 2020. Bitcoin había alcanzado los US$ 70.000 en noviembre de 2021, pero luego comenzó un raid negativo que la llevó a perder un 65% de su valor.
Este lunes, el mercado de las criptomonedas se derrumba hasta un 16%, tal el caso de Dogecoin y Ethereum (que acumula una pérdida del 35% en la última semana) seguidos por Bitcoin (12%) y Cardano (11%).
Analistas de la agencia de calificación Scope advirtieron que que con las criptomonedas, "el temor es que la falta de regulación y supervisión de los criptoactivos pueda fluir gradualmente en los mercados financieros tradicionales, contaminándolos con nuevos riesgos".
"De hecho, cada vez más participantes del mercado se suman al carro del Bitcoin y el Ether, que representan el 40% y el 20%, respectivamente, de la capitalización agregada del mercado de criptomonedas", indicó la agencia.
Además, la capitalización bursátil de las criptodivisas cayó alrededor de un 12% en las últimas 24 horas, hasta casi US$970.000 millones este lunes, según datos de la plataforma CoinMarketCap. Desde enero de 2021 que las criptomonedas no caían por debajo del billón de dólares.
Durante el último fin de semana también se registraron fuertes caídas de estos instrumentos: el Bitcoin cotizaba el domingo en torno de los US$ 27.400 y su capitalización caía por debajo de los U$S 523.000 millones, perdiendo más de 5% en 24 horas y 7,40% en los siete días anteriores.
En el caso de Ethereum, la segunda cripto de mayor capitalización, el derrumbe fue mayor: 7,5% en 24 horas y 18% en siete días, cotizando a menos de US$ 1.458 y una capitalización inferior a US$ 177.000 millones. En los últimos meses, varios países intensificaron su postura para aplicar una mayor regulación en el mercado de las criptomonedas.

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.