
Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.
Transportistas advirtieron que no pueden viajar para traer productos de todo tipo. Productores de hortalizas y frutas alertaron que están cosechando la mitad de lo cultivado.
Provinciales02/06/2022Transportistas y productores de hortalizas y frutas atraviesan una crítica situación por el desabastecimiento de gasoil en el norte del país y, la afectación de sus respectivas actividades, podría tener consecuencias en la comunidad en general.
Por un lado, los transportistas no están pudiendo realizar todos los viajes que tienen programados hacia el centro del país para traer todo tipo de productos, desde alimentos hasta insumos para la minería.
Por el otro, los productores de hortalizas y frutas del norte, que abastecen a contraestación a todo el país, no están pudiendo cosechar todo lo que cultivaron y, cuando cosechan, no alcanzan a enviar la totalidad de lo levantado por falta de transporte.
Ambas situaciones podrían generar, por un lado, el desabastecimiento de productos de uso y consumo en nuestra provincia por las dificultades de los transportistas para moverse por las rutas y, por otro, una disparada de los precios de las frutas y hortalizas de estación, ante las dificultades de cosecha y distribución, lo cual recortaría los volúmenes previstos para la temporada.
La titular de la Cámara de Transportistas de Carga General, Internacional y Mercancía Peligrosa, Adriana Bravo, indicó que en el sector hay hartazgo por esta situación: "Ya no se puede ir a una estación de servicio y que te den cupo de carga de 4.000 pesos o estar esperando largas horas de cola. Mucho menos peregrinar de estación en estación para juntar la cantidad necesaria para hacer un viaje. Esta situación es límite".
"En esta fecha está saliendo la cosecha, pero no podemos llegar al puerto, y los que están haciendo transporte internacional tampoco pueden salir con el combustible hacia otros países", advirtió.
Bravo reveló que "se están recortando los viajes" y que "no se puede cumplir con los compromisos porque es una incertidumbre total si vas a conseguir o no combustible para poder seguir trabajado".
La titular de los transportistas de Salta comentó que la semana pasada hubo una reunión en Buenos Aires de todas las cámaras del país donde se expuso la situación del norte, especialmente en Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco y Misiones. "Son las que están más afectadas por la falta de gasoil y el tema es alarmante porque están saliendo camiones para el puerto, pero no pueden volver porque no tenemos combustible".
Consultada por los cupos, indicó que un camión necesita cargar 600 litros de combustible y que con 4.000 pesos no pueden andar. "Es alarmante esta situación. Inclusive hemos tenido el jueves una reunión con una autoridad de YPF donde hemos planteado la desesperante situación que atravesamos", manifestó.
Por otra parte, y luego de que desde Nación se informara que la situación podría normalizarse a fines de junio, Bravo sentenció: "¿Quién aguanta hasta fines de junio? El que tiene que sacar la cosecha la pierde".
"Nosotros lo que transportamos no es solamente la cosecha, sino el abastecimiento de la provincia con diferentes tipos de alimentos, seco, refrigerado, paquetería. No se puede trabajar. Si seguimos así llegará un momento en el que los camiones van a estar parados y las góndolas vacías", advirtió.
La Cámara que encabeza Bravo nuclea a 300 asociados, los cuales suman un poco más de mil camiones. "Y eso sin contar los camiones chicos que hacen reparto dentro de las ciudades, que ese es otro problema. El camión llega con la mercadería, pero no tienen cómo moverse en la ciudad", denunció la titular de los transportistas.
Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.
Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió su informe para este lunes en la ciudad de Salta. Se detallan temperaturas, horarios de salida y puesta del sol, y condiciones generales del ambiente.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El SMN emitió una alerta para toda la provincia. Las precipitaciones llegarían pasado el mediodía.
El Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad, Matías Assennato, se reunió con Francisco Felemming, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, buscando coordinar operativos en conjunto para las próximas semanas.
Tal como indica la inflación, el combustible es el rubro que más sube
Con una visión de largo plazo y un fuerte compromiso con la innovación, Nubicom se consolida como una empresa salteña con raíces locales y proyección internacional, llevando la conectividad del norte argentino más allá de las fronteras.
En la mañana de este jueves, los vecinos de Campo Quijano manifestaron su malestar ante la inesperada medida de fuerza adoptada por empleados municipales, quienes alrededor de las 10 de la mañana interrumpieron sus tareas y suspendieron la atención al público sin previo aviso.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.