
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El Gobernador abrió la disertación del Ministro Guzmán ante más de 400 empresarios, industriales, productores, legisladores y funcionarios. Firmaron un convenio del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que amplía los plazos de deuda ante el organismo, con las mismas tasas de interés, lo que representa un alivio fiscal para la provincia.
Políticas06/05/2022El gobernador Gustavo Sáenz realizó este mediodía la apertura de la disertación sobre “Argentina: desafíos, oportunidades y contexto internacional”, que brindó el ministro de Economía de Nación Martín Guzmán ante más de 400 empresarios, productores, industriales, legisladores y funcionarios nacionales y provinciales.
Además en este marco, Sáenz y Guzmán firmaron un convenio referido al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) que posibilitará ampliar los plazos de la deuda ante ese organismo nacional, manteniendo las mismas tasas de interés lo que representará un alivio fiscal de $1489 millones para este año.
El Gobernador al dar la bienvenida al ministro Guzmán, le agradeció por el constante acompañamiento de la cartera nacional e indicó que “es necesario plantear las necesidades de los salteños”.
En este orden, Sáenz puntualizó que una de las preocupaciones es la provisión de gasoil para las provincias del Norte Grande, especialmente para la cosecha, abastecimiento y transporte
El tema de fletes también representa una problemática en las agendas de las provincias del norte: “Llevar un producto salteño hasta Rosario, cuesta más caro que llevarlo de Rosario a la China”, ejemplificó el Gobernador.
Puntualizó también en otras demandas de las provincias del NOA y NEA: tarifas planas y la necesidad de más federalismo para el transporte. “Pagamos el boleto de colectivo más caro porque se subsidia anualmente al AMBA con 230.000 millones y a todo el interior con 46.000 millones”, dijo Sáenz al especificar que esto implica que el subsidio por viaje en AMBA sea de 90 pesos por pasajero e interior de 30, llevando el valor del boleto a $ 18 para un porteño y $41 para un salteño.
“Son temas a los que hay que encontrar una solución definitiva para no seguir hablando de los mismos problemas siempre. Realmente hay inequidad, injusticia y asimetrías muy grandes que deben resolverse de una vez por toda, con una mirada federal, para que no existan esas dos Argentina con argentinos de primera y los argentinos de segunda”, señaló el mandatario.
Además aseveró: “Hace falta la decisión política de rediscutir de una vez por todas cómo se distribuyen las riquezas en Argentina, sin pensar electoralmente, porque si pensamos electoralmente, todos aquellos que gobiernan a nivel nacional siempre van a tener su vista y sus ojos puestos en Córdoba, en Santa Fe, en Buenos Aires o en Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
También el Gobernador planteó la aplicación de los aranceles del Derecho Exportación que alcanzan al producto del tabaco con la alícuota del 12%, siendo que es un producto que tiene un alto valor agregado en origen y que correspondiendo su eximición, la misma dotaría en este contexto de una mayor competitividad y beneficios para nuestros productores tabacaleros.
Al destacar que en la provincia hay 60 proyectos en distintas etapas, Sáenz dijo que “Salta está aportando al país lo que el país necesita” y afirmó que su gestión brinda seguridad jurídica, reglas de juego claras y previsibilidad a los que invierten. “Es necesario que se acompañe desde Nación para dar garantías de que aquel que invierte en Salta no se le cambiarán las reglas de juego”.
Por último aseveró: “Los que generan trabajo genuino necesitan del Estado alivio fiscal y es fundamental trabajar en eso porque son el motor, el corazón y el pulmón de nuestros pueblos”.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur quien también disertó sobre la temática “Situación Económica de la Provincia de Salta, Perspectivas de Desarrollo”, hizo referencia a la oportunidad económica extraordinaria que se presenta en la Argentina.
“Desde el 2010-2011, el país no mostraba un crecimiento económico dos años consecutivos. 2018 caímos, 2020 derrumbamos con la pandemia; recuperamos 2021 y tenemos la esperanza de crecer en este año también. Si esto sucede será un hito después de 10 años”, puntualizó
El ministro provincial indicó que desde Salta se espera poder crecer este año “acompañados por la fortaleza que tiene la Nación Argentina con quienes estamos realizando un trabajo conjunto para el beneficio de cada uno de los salteños”.
La refinanciación en los nuevos términos genera un alivio financiero para la provincia de Salta de $ 1.489 millones para el año 2022.
Propone una mejora en los plazos de amortización, manteniendo la aplicación del CER y la tasa de interés del 0,1% nominal anual
Esta administración eficiente de los pasivos de la provincia, le permitirá mantener sus cuentas equilibradas y en orden.
A partir del convenio de asistencia financiera firmado, la Provincia se compromete a implementar las acciones necesarias para asegurar el acceso a los bienes y servicios básicos indispensables para el conjunto de la población, así como aplicar políticas públicas que sostengan las actividades productivas y eleven el nivel de empleo.
El Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial tiene por objeto, entre otros, asistir y financiar programas de desarrollo, mejora de la eficiencia, incremento de la calidad de las prestaciones y fortalecimiento en general de los sectores de la economía real, educación, justicia, salud y seguridad y la consolidación de la situación fiscal y financiera.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".