
Oficializaron un aumento del 6,5 % para el personal doméstico y bonos de hasta $10.000
Tras cinco meses sin actualizaciones, el Gobierno oficializó una suba del 6,5 % promedio para el personal de casas particulares.
Pruebas Aprender: retroceso en matemática y bajo desempeño en lengua.
Sociales05/06/2025Los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024 volvieron a encender una luz de alarma sobre el estado de la educación en la Argentina. El operativo nacional, realizado en octubre del año pasado, evaluó a más de 379.000 estudiantes del último tramo de la escuela secundaria en todo el país.
Los datos, difundidos por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, reflejan una fuerte crisis en los aprendizajes, especialmente en Matemática, donde más de la mitad del alumnado quedó por debajo del nivel básico.
El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, destacó que están en "diálogo permanente" con las provincias para la entrega de materiales, capacitaciones y enfatizó en el papel de los supervisores escolares.
"El problema central está en políticas educativas no orientadas a las mejoras de los aprendizajes", apuntó Torrendell a Ámbito y completó: "Lo tradicional, y mal encaminado, es pensar la política como una oferta de programas y no como algo vinculado, donde lo determinante sea que lo chicos aprendan".
Torrendell también hizo referencia a que cuando se tiene como prioridad "distribuir recursos, sancionar normas, aprobar currículums y multiplicar programas", eso termina impactando de forma "dispersa": "Esto genera una sobreoferta de acciones no orientadas a la hora de los aprendizajes", dijo.
El Secretario detalló que "ese es el foco que quieren cambiar" desde el Gobierno, manteniendo el diálogo con las provincias para pasar de una "oferta abstracta" a una política diseñada para acompañar las "condiciones para orientarse al aprendizaje".
Los resultados muestran un panorama crítico en Matemática: apenas el 14,2% de los estudiantes alcanzó un desempeño satisfactorio, mientras que el 54,6% no superó el nivel más elemental. Un dato alarmante: no se registraron estudiantes en el nivel avanzado, un fenómeno que ya se había evidenciado en Aprender 2022.
En Lengua, el escenario es levemente más favorable, aunque sigue siendo preocupante. El 58% de los alumnos logróniveles satisfactorios o superiores, pero casi el 42% restante no alcanza el nivel mínimo esperado, incluyendo un 15,8% por debajo del nivel básico.
Un dato no menor, y que se sostiene con otras épocas históricas, es que las mujeres lograron un nivel más alto en lengua que los varones. En el caso contrario, se dio una inversión: los varones obtuvieron mejores niveles en matemática que las mujeres.
En este punto, la subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi expresó: "Es una diferencia que se encuentra siempre, tanto en la Argentina como otros países. Hay muchísimas organizaciones que trabajan en achicar esta brecha de las mujeres en la matemática, pero sin duda es una deuda para seguir abordando".
El operativo alcanzó a más alumnos que años anteriores, debido al crecimiento sostenido de la matrícula entre 2016 y 2024, y a una mayor retención escolar. Sin embargo, esa expansión del sistema no fue acompañada por una mejora en los aprendizajes.
El informe subraya que las condiciones socioeconómicas siguen siendo el factor más determinante del rendimiento escolar, aunque también inciden las trayectorias educativas, el vínculo con la escuela y las oportunidades pedagógicas.
Al ser consultado sobre si existen planes escolares activos para atenuar la incidencia negativa del nivel socioeconómico (clases de apoyo, material complementario), Torrendell mencionó a Ámbito: "La Argentina es un país federal y estamos alineados con las provincias colaborando con libros, materiales, capacitación".
El Secretario destacó que, en paralelo a esta entrega, están generando a nivel país "un sistema de información que permite integrar y hacer un análisis por escuela para que a su vez ellas actúen directamente". En esta línea, habló del rol clave de los supervisores y/o inspectores educativos.
En mayo tuvieron un encuentro último con los del nivel primario y ejemplificó: "Fue la primera vez en 30 años que trabajamos desde Nación. Hay una capacitación permanente que se les da porque es el articulador entre el Ministerio provincial y cada escuela".
La evaluación también relevó información sobre el acceso y uso de tecnologías digitales. Se observa una creciente autonomía en el manejo de redes sociales y plataformas digitales, aunque con escasa supervisión adulta. Uno de los datos más preocupantes: el 20% de los estudiantes declaró haber participado en apuestas online, cifra que asciende al 30% entre varones.
La Prueba Aprender, al ser censal, permite que cada escuela analice sus propios resultados para diseñar planes de mejora. Pero la magnitud del problema exige políticas públicas estructurales, con foco en los aprendizajes, la formación docente, el fortalecimiento del sistema educativo y la equidad territorial.
Tras cinco meses sin actualizaciones, el Gobierno oficializó una suba del 6,5 % promedio para el personal de casas particulares.
El sismo ocurrió en alta mar, frente a la península de Kamchatka, y provocó olas de hasta cuatro metros. Se emitieron alertas y evacuaciones desde Japón hasta América
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
El beneficio alcanza a estudiantes de hasta 18 años que asistan a instituciones privadas con al menos el 75 % de aporte estatal.
La línea está disponible con plazos de hasta 30 años y permite sumar ingresos entre titulares y codeudores. La propuesta se presenta como una de las más accesibles del mercado.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
El sismo ocurrió en alta mar, frente a la península de Kamchatka, y provocó olas de hasta cuatro metros. Se emitieron alertas y evacuaciones desde Japón hasta América
Pese al anuncio oficial de un bono de $50.000 y un aumento del 14%, distintos sindicatos estatales ratificaron medidas de fuerza por considerarlo insuficiente.
La contratación de un proveedor extranjero amenaza la licencia social en Tolar