
Comidas de crisis: crece el consumo de carcasa, alitas y menudos de pollo
Comerciantes del sector, revelaron que la demanda de los cortes más económicos está en alza.
El ministro de Salud habló tras la sorpresiva salida del gerente del hospital Oñativia y cuestionó el cierre unilateral de la guardia.
Provinciales13/05/2025Luego de la renuncia indeclinable del doctor Marcelo Nallar a la gerencia del hospital Arturo Oñativia, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, rompió el silencio y se refirió a los motivos y el contexto que rodean la salida del histórico directivo.
Mangione aseguró que se enteró de la renuncia el lunes y que la noticia lo tomó por sorpresa.
"Me adujo motivos personales. Luego lo hablé por teléfono y me dijo que estaba agotado tras 17 años en el cargo de gerente".
El Ministro reconoció que la salida de Nallar representa "una gran pérdida para el equipo", pero fue categórico al afirmar que "la salud no puede esperar". Además, aclaró que aún no aceptó formalmente la dimisión.
"Todavía no se la acepté, hasta que me presente la rendición de estado de cuenta del hospital, tal cual lo manda la ley. Luego de eso veremos"
Uno de los puntos más sensibles en este conflicto fue la decisión de cerrar la guardia del hospital Oñativia, tomada por Nallar sin autorización del Ministerio.
"Yo le dije que no estaba de acuerdo con eso y, sin embargo, cerró la guardia", reveló Mangione.
Este episodio, según reconoció el funcionario, pudo haber sido uno de los detonantes de la renuncia presentada por el médico. La medida generó malestar tanto en el Ministerio como en la comunidad médica, que vio interrumpida una atención crítica en uno de los hospitales más importantes de Salta.
La situación ahora queda supeditada a la rendición de cuentas administrativa que el doctor Nallar deberá presentar antes de que su salida se formalice. Mientras tanto, el hospital Arturo Oñativia atraviesa un momento de transición clave en su conducción.
Comerciantes del sector, revelaron que la demanda de los cortes más económicos está en alza.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, acompañado por el gerente general de la Empresa, Juan Bazán, puso en marcha el Pozo Nº 2 de San Remo, el cual abastecerá a más de 7.000 vecinos de ese y otros tres barrios de la zona sur.
La suba será del 2,45% y quedó establecida mediante la Resolución N° 738/2025 y corresponde al servicio de energía dispersa brindado por ESED
El doctor Marcelo Nallar presentó su renuncia como gerente general del Hospital Arturo Oñativia luego de más de 17 años al frente del reconocido nosocomio salteño.
Desde la Dirección General de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino brindan recomendaciones sobre los derechos de los compradores para evitar estafas y diversos inconvenientes a la hora de adquirir un producto.
Arranca la 3er semana de mayo con clima otoñal
Según expertos meteorológicos, hay un 41% de probabilidad de que el fenómeno impacte entre noviembre y enero, lo que afectaría los patrones de lluvia y temperatura en el país.
En la jornada de ayer, durante las elecciones provinciales, más del 60% del padrón emitió su voto, pero ojo porque si no votaste te mostramos como podés justificar tu ausencia.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
Personal de Espacios Públicos avanza con el operativo de limpieza en calles y avenidas. Piden colaboración a los partidos políticos y paciencia a los vecinos.
La Libertad Avanza se impuso cómodamente, logrando incluso más de lo que esperaban, ya que ganaron las categorías municipales por una diferencia considerable y con una buena elección de Daniel Sosa, que captó el localismo quijaneño frente a un oficialismo que trabajó por Minetti.
ANSES paga el Programa Hogar en mayo. Es una ayuda para comprar garrafas. Está destinada a familias sin gas natural.
Unos presos pidieron permiso para ir al baño y se escaparon de la comisaría