
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
El Gobierno Nacional implementó medidas más estrictas para las Pensiones por Invalidez. Se auditarán más de un millón de pensiones en todo el país.
Sociales24/03/2025El Gobierno Nacional ha puesto en marcha nuevas medidas para garantizar que las Pensiones por Invalidez se otorguen solo a quienes cumplan con los requisitos legales. En este marco, se llevarán a cabo auditorías exhaustivas a más de un millón de pensiones en todo el país, y se enviarán cartas documento a los beneficiarios.
La finalidad de estas auditorías es identificar posibles irregularidades o fraudes en la titularidad de las pensiones. Auditorías previas han revelado que un alto porcentaje de beneficiarios no cumplía con los requisitos establecidos para acceder a este beneficio.
Los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos: contar con un Certificado Médico Oficial emitido por un establecimiento público o la ANDIS, tener un grado de incapacidad superior al 66%, ser menores de 65 años, tener residencia argentina o, en su defecto, al menos 10 años de residencia en el país (en el caso de menores, se requiere 3 años de residencia de los padres), y no percibir jubilaciones o pensiones adicionales. Además, los ingresos familiares de los menores no podrán superar el equivalente a cuatro jubilaciones mínimas.
Una de las nuevas disposiciones establece que los titulares de pensiones que se ausenten del país por más de 90 días consecutivos perderán el derecho al beneficio. Esta medida, prevista en la Resolución 918/2024, será verificada mediante la base de datos de la Dirección Nacional de Migraciones.
Por otro lado, en abril, los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y vejez recibirán un aumento, alcanzando un total de $199,879.06, que con el bono adicional ascenderá a $269,879.06. Aquellos que serán auditados recibirán una carta documento con la notificación.
El calendario de pagos de ANSES para abril establece que los jubilados y pensionados con haberes inferiores al mínimo cobrarán entre el 9 y el 23 de abril, según la terminación de su DNI, mientras que los que superen el haber mínimo lo harán entre el 24 y el 30 de abril. Los titulares de PNC podrán cobrar entre el 9 y el 14 de abril, también dependiendo de la terminación de su DNI.
En caso de que se suspenda la pensión, los beneficiarios podrán gestionar un turno en ANSES para presentar un recurso de reconsideración ante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Sin embargo, si se confirma el incumplimiento de los requisitos, la baja será definitiva.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.