
El pronóstico anuncia un fin de semana variable en la capital salteña, con mejoras el domingo 25 de Mayo, pero con un marcado descenso térmico hacia fin de mes.
Este grave reclamo se viene dando desde hace un tiempo.
Provinciales20/03/2025La contaminación transfronteriza se convirtió en una grave problemática ambiental en el norte de Salta. Los líquidos cloacales provenientes de San José de Pocitos y Yacuiba, dos ciudades bolivianas ubicadas en la frontera con Argentina, son arrojados directamente a la Quebrada Internacional, afectando de manera directa a la ciudad de Salvador Mazza.
Las ciudades bolivianas mencionadas cuentan con una infraestructura moderna: shoppings con escaleras mecánicas, edificios vidriados, mercados de primer nivel y calles pavimentadas con iluminación LED. Sin embargo, esta modernidad contrasta con el deficiente manejo de sus desechos cloacales, que terminan en el cauce de agua que divide ambos países, según detalló ElTribuno.
En épocas de lluvias, el aumento del caudal arrastra los residuos cloacales, convirtiéndose en un grave foco de contaminación para los barrios de Salvador Mazza, donde los habitantes deben convivir con el problema sin una solución efectiva por parte de las autoridades.
A lo largo de los años, legisladores provinciales de Salta presentaron denuncias ante organismos consulares y bilaterales, pero sin obtener respuestas concretas.
La diputada Gladys Paredes, representante del departamento San Martín, alertó sobre la falta de acciones para frenar este problema: "Toda esa contaminación que proviene de las localidades fronterizas de Bolivia desemboca en la Quebrada", expresó con preocupación.
El problema sigue sin resolverse, mientras los vecinos de Salvador Mazza siguen expuestos a una amenaza sanitaria creciente.
El pronóstico anuncia un fin de semana variable en la capital salteña, con mejoras el domingo 25 de Mayo, pero con un marcado descenso térmico hacia fin de mes.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
Llega el clima cebollero a Salta, ese que te hace vestir con todo el placar a la mañana y andar de remera a la tarde.
La provincia adhirió oficialmente a la ley nacional que permitirá cruzar información genética en causas penales complejas.
Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".
La provincia se suma al sistema online que permite renovar el registro sin trámites presenciales. Conocé los detalles.
Adhieren al paro nacional por la caída del poder adquisitivo y el recorte presupuestario. "El gobierno prioriza pagar la deuda en lugar de la educación", denuncian.
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
ANSES anunció un aumento en la Prestación por Desempleo. Algunos beneficiarios recibirán un bono extra.
El intendente firmó la reglamentación que legaliza las apps de transporte en Salta. UBER, DiDi y otras podrán operar oficialmente. La medida crea nuevas fuentes de trabajo.
Llega el clima cebollero a Salta, ese que te hace vestir con todo el placar a la mañana y andar de remera a la tarde.
Funciona los lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 hs mientras que, los martes y jueves de 8 a 12 hs. El servicio es para pacientes mayores de 6 años, con turno previo.
Inspectores de Defensa del Consumidor realizaron un operativo en el microcentro para concientizar e informar a comerciantes sobre la normativa vigente. Cabe recordar que está prohibido aplicar diferencias de precio cuando se abona en efectivo, débito o crédito en una sola cuota.