
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Quienes pueden cobrar este beneficio.
Sociales12/03/2025A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó el monto de la ayuda escolar anual para el año 2025. Esta ayuda, gestionada por la ANSES, está destinada a las familias con hijos que asisten a establecimientos educativos de nivel inicial, primario o secundario, sin importar si son públicos o privados. El pago se realizará anualmente, en el mes de marzo, y beneficiará a aquellas familias que cumplan con los requisitos establecidos.
Este año, la ayuda escolar tendrá un monto de $85.000, tras un ajuste que responde a la movilidad anual de la asignación. En 2024, la cifra había sido de $70.000, pero para 2025 se decidió una actualización que toma como base el cálculo correspondiente a marzo de 2023. De acuerdo con el decreto, si el monto calculado en 2025 resulta ser inferior a los $85.000, se otorgará un complemento extraordinario hasta alcanzar esa cifra. Si la actualización supera los $85.000, no se aplicará ningún refuerzo adicional.
Para solicitar la ayuda escolar anual, el trámite debe realizarse cada año a través de la plataforma Mi Anses, con fecha de finalización el 31 de marzo. Los pasos son simples: ingresar a la plataforma, seleccionar la opción "Hijos", hacer clic en "Presentar un certificado escolar", completar los datos solicitados y generar el formulario. Luego, se debe imprimir y llevar al colegio para su firma. Una vez firmado, se carga una foto del formulario en Mi Anses. También es posible realizar el trámite a través de la app Mi Anses.
La ayuda escolar está destinada a quienes tienen hijos menores de 18 años o personas con discapacidad sin límite de edad, que asistan a establecimientos educativos oficiales o privados en nivel inicial, primario o secundario. Además, este año, las Asignaciones Familiares y Universales recibirán un aumento del 2,7%, alineado con la inflación de diciembre de 2024. Los nuevos valores son los siguientes:
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?