
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


El temporal que azotó la localidad de Campo Quijano provocó graves daños materiales y afectó a varias familias.
Provinciales10/03/2025
Clic Salta


A raíz de las fuertes lluvias, cuatro hogares quedaron completamente destruidos y otras cinco familias no pueden habitar sus viviendas debido a los escombros y el barro acumulado. Además, se registraron pérdidas de animales y daños en la infraestructura local.
El intendente de Campo Quijano, Lino Yonar, en FM Aries, detalló que el fenómeno meteorológico generó una gran cantidad de sedimentos y agua, afectando gravemente la Ruta 51, que sufrió cortes en varios sectores. Pero la realidad es que los vecinos vienen denunciando hace tiempo el abandono que sufre el municipio. Canales tapados de maleza que no dejan evacuar el agua, y por lo tanto termina en las casas de los vecinos.
Según Yonar, la magnitud del fenómeno fue inédita para la región, ya que nunca se había registrado tal volumen de agua y barro, que incluso provocó el colapso de defensas y estructuras en la calzada. “El agua arrasó con todo: bases, estructuras, y casi toda la calzada de la ruta en algunos puntos. Esto afectó tanto la circulación como a las familias en los parajes cercanos”, expresó el intendente.
Además, indicó que se está trabajando en la reconstrucción de sus viviendas y la reposición de animales que murieron a causa de la tormenta.
El trabajo en la zona continúa y se mantiene un monitoreo constante debido al riesgo de nuevas precipitaciones. "Estamos trabajando en un plan de reconstrucción, pero la preocupación es que el volumen de sedimentos podría volver a afectar la zona en futuras lluvias. Las rutas quedaron mucho más bajas que antes y eso aumenta el riesgo de desbordes", advirtió el intendente.
El problema principal es que no se puede esperar siempre la asistencia de provincia cuando suceden estas cosas, hay que hacer un trabajo preventivo para poder atravesar estas épocas. Desde que asumió Yonar los impuestos se incrementaron mas de un 400% se redujo notablemente el desmalezado y la recolección de residuos pero si aumentaron los festivales y eventos sin sentido.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.
