
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto con el gobernador Gustavo Sáenz, colocaron el primer poste en enero pasado.
Provinciales06/03/2025El inicio de 2025 ya dejó en agenda un tema que marcará el año: la colocación de un alambrado en la frontera entre Argentina y Bolivia, en la localidad salteña de Aguas Blancas. Esta obra se enmarca dentro del "Plan Güemes", un esfuerzo conjunto entre Nación y Provincia para reforzar la seguridad en el límite internacional y combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
El proyecto, que contempla la instalación de un cerco perimetral de aproximadamente 200 metros entre la terminal y el puerto de chalanas, trascendió a nivel nacional cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, colocó simbólicamente el primer poste a fines de enero. Ahora, con los procesos licitatorios concluidos y la empresa contratista lista para comenzar, se prevé que la construcción se haga efectiva la próxima semana.
La iniciativa responde a la necesidad de cerrar puntos de paso no controlados, utilizados por organizaciones criminales para el contrabando de drogas y mercancías ilegales. Aguas Blancas, históricamente señalada como un sector vulnerable para este tipo de actividades ilícitas, será la primera localidad en la que se implemente esta medida dentro del Plan Güemes.
El gobierno nacional ha enfatizado que esta acción es parte de una estrategia más amplia de refuerzo en los límites fronterizos del norte argentino. La intención es replicar este modelo en Salvador Mazza, otro punto crítico de la frontera con Bolivia. "No vamos a cuidar una frontera y descuidar la otra", afirmaron fuentes oficiales, dejando en claro que el blindaje de estos pasos forma parte de un esquema integral de control territorial.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.