
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto con el gobernador Gustavo Sáenz, colocaron el primer poste en enero pasado.
Provinciales06/03/2025
Clic Salta


El inicio de 2025 ya dejó en agenda un tema que marcará el año: la colocación de un alambrado en la frontera entre Argentina y Bolivia, en la localidad salteña de Aguas Blancas. Esta obra se enmarca dentro del "Plan Güemes", un esfuerzo conjunto entre Nación y Provincia para reforzar la seguridad en el límite internacional y combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
El proyecto, que contempla la instalación de un cerco perimetral de aproximadamente 200 metros entre la terminal y el puerto de chalanas, trascendió a nivel nacional cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, colocó simbólicamente el primer poste a fines de enero. Ahora, con los procesos licitatorios concluidos y la empresa contratista lista para comenzar, se prevé que la construcción se haga efectiva la próxima semana.
La iniciativa responde a la necesidad de cerrar puntos de paso no controlados, utilizados por organizaciones criminales para el contrabando de drogas y mercancías ilegales. Aguas Blancas, históricamente señalada como un sector vulnerable para este tipo de actividades ilícitas, será la primera localidad en la que se implemente esta medida dentro del Plan Güemes.
El gobierno nacional ha enfatizado que esta acción es parte de una estrategia más amplia de refuerzo en los límites fronterizos del norte argentino. La intención es replicar este modelo en Salvador Mazza, otro punto crítico de la frontera con Bolivia. "No vamos a cuidar una frontera y descuidar la otra", afirmaron fuentes oficiales, dejando en claro que el blindaje de estos pasos forma parte de un esquema integral de control territorial.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.
