
Estos son los Concejales de Salta que aún no presentaron su declaración de bienes
La Escribanía de Gobierno dio a conocer quiénes son los concejales de cada municipio, que no han presentado la declaración jurada de bienes.
Dijo Milei: "Fueron nada más que cinco mil personas y la chance de que haya argentinos es remota"
Políticas18/02/2025Tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, rompió el silencio. “Obré de buena fe y me comí un cachetazo”, apuntó en diálogo con Jonatan Viale en ¿La Ves? por TN.
Lejos de pedir disculpas, y sin entender la gravedad institucional de sus actos, el presidente siguió justificando sus actos.
"Nosotros sabíamos que los compromisos se cumplen, no tengo nada que ocultar", dijo sobre asistir a la entrevista pactada con anterioridad. Y continuó: "Entiendo que en otro momento la política prefería esconderse y yo no tengo problema para venir y dar la cara".
Asimismo, sobre el tema de $LIBRA, sostuvo que "cuando mirás lo que es el universo de los emprendedores en temas digitales, inteligencia artificial y programadores, la característica principal de la economía es un segmento que está en la informalidad, por lo tanto no podés crecer".
Luego, el presidente comenzó a ser repetitivo señalando que: "Tengo una pasión por la tecnología y quiero que Argentina se convierta en un HUB tecnológico". Y añadió que "yo obré de buena fe. De todo lo que pasó después, tengo algo que aprender como levantar murallas y que no sea tan fácil llegar a mi".
"Quien va a definir esto es la justicia"
"Davis (creador de la criptomoneda) me propuso armar una estructura para que financie a emprendedores, me pareció una herramienta interesante para ayudarlos" , indicó y mencionó que "el propio Davis dijo que yo no tengo nada que ver". En ese sentido dijo que "les doy difusión para que aquellos que quieran aplicar al financiamiento lo puedan hacer".
Continuando con la línea, destacó que "no tengo nada que ocultar y no hice nada malo. En este contexto hay alguien que dice que alguien me hackeó la cuenta, pero asumo que yo lo subí". Además, sumó sobre la publicación que "se empezó a generar una serie de comentarios negativos, por eso borré el tuit, algo que va en contra de mi política".
"Ahí había muchos bots, por eso no eran 44 mil personas. Fueron nada más que cinco mil personas y la chance de que haya argentinos es remota", sentenció Milei.
"Los que entraron ahí, lo hicieron de manera voluntaria"
Además, el mandatario subrayó que "los que entraron ahí, que lo hicieron de manera voluntaria, sabían lo que era el riesgo de hacerlo. Es un problema entre privados, porque el estado no participa".
Ante la crítica de promoción de la criptomoneda: "Difundí como difundí ciento de cosas y pedimos a la oficina de anticorrupción que nos investigue porque quien va a definir esto es la justicia", destacó. "Si hay que cortar alguna cabeza no se va a dudar" y agregó que no cree que alguien del gobierno haya cobrado algo.
También apuntó contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de sus críticas: "Cristina no puede explicar los cinco palos verdes de su hija en el banco, ella es una estafadora". Además, la tildó de delincuente y de "chorra condenada". "No hay mayor estafa que el kirchnerismo", continuó.
Sobre el vínculo con Mauricio Novelli, dijo que lo conoce hace muchos años porque le daba clases en su academia y él fue quien armó el Tech Forum y la Fintech.
"Nuestro rol tiene que tener filtros a pesar de querer ser ciudadanos comunes", destacó Milei. Sin embargo, sumó que "yo no tengo miedo, estoy haciendo lo que los argentinos me pidieron".
La Escribanía de Gobierno dio a conocer quiénes son los concejales de cada municipio, que no han presentado la declaración jurada de bienes.
Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.
El Senado sesionará este jueves a partir de las 12 para avanzar con uno de los temas que tiene mayor interés el Poder Ejecutivo.
El lunes, el Presidente habló más de una hora con el conductor de “¿La Ves?” sobre el escándalo de la criptomoneda Libra y la actualidad política. En medio de la nota, interrumpió el asesor Santiago Caputo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó este mediodía grandes modificaciones que el Gobierno introducirá en la Ley de Tránsito. El decreto saldría la semana próxima
Emilia Orozco defiende al presidente ante la estafa con la Criptomoneda $LIBRA. "La casta ya tiene fecha de defunción", dijo.
En principio, mañana es feriado en los Estados Unidos, con lo cual va a haber un volumen acotado de operaciones, pero distintos analistas juzgan que lo sucedido debería tener impacto negativo.
El Ministerio de Salud presentó una nueva plataforma digital que tiene por objetivo de permitir que todas las personas puedan acceder a un listado completo con los precios actualizados de todos los medicamentos disponibles en el país.
Este ajuste mensual se realiza conforme al índice de inflación del Indec.
A través del Decreto 63/2025, el Gobierno definió que los beneficiarios cobrarán un monto total de $ 85.000, es decir, $ 15.000 extras en relación a lo percibido en 2024.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó el pronóstico para el fin de semana.
El Gobierno confirmó un importante refuerzo en la Ayuda Escolar Anual 2025, destinada a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este apoyo económico busca aliviar los gastos escolares de las familias al inicio del ciclo lectivo.
Tras el video difundido por CLIC, detuvieron al mal viviente