
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por ráfagas intensas. Piden precaución a la población.
Lamentablemente, una de las zonas preferidas por muchas familias se convirtió en un sitio de consumo desmedido de alcohol e incluso en escenario de algunas muertes.
Provinciales11/02/2025El Dique Las Lomitas, ubicado en Campo Quijano, fue construido en 1978 con el objetivo de regular las aguas de los ríos Toro y Blanco, facilitando el riego de las fincas cercanas y evitando crecidas peligrosas en época de lluvias. Sin embargo, lo que en su momento se pensó como un atractivo turístico y un punto de encuentro familiar, hoy se ha convertido en un espacio de descontrol, abandono e inseguridad.
Rodeado de cerros y con aguas apacibles, el dique solía ser un lugar de esparcimiento ideal para la pesca en temporadas permitidas. Actualmente, su paisaje se encuentra deteriorado por la basura y la falta de mantenimiento. Las familias que intentan disfrutar de un día al aire libre deben enfrentarse a un ambiente hostil, dominado por el consumo excesivo de alcohol, la ausencia de control y la inseguridad.
Los sectores sin pavimentar, que representan aproximadamente el 70% del perímetro del embalse, han quedado fuera de cualquier tipo de patrullaje o vigilancia. Esta situación permite que grupos de personas se reúnan sin restricciones, generando disturbios y convirtiendo el lugar en un foco de peligrosidad. Mientras tanto, la Policía solo patrulla la zona pavimentada, dejando grandes sectores a merced del desorden y la ilegalidad.
La falta de control ha cobrado vidas año tras año. En febrero de 2023, un hombre y una mujer fueron hallados sin vida dentro de un automóvil en el dique. En octubre del mismo año, un turista en estado de ebriedad se arrojó al agua y murió. Este verano, otro caso de ahogamiento se suma a la trágica lista de víctimas. Con la llegada del calor, las muertes por imprudencia y el consumo de alcohol se vuelven una constante, sin que las autoridades tomen medidas efectivas para evitarlo, detalló El Tribuno.
Este problema no es nuevo. En 2014, el Gobierno provincial acordó con el exintendente Manuel Cornejo ceder las tierras del perímetro del dique al Municipio de Campo Quijano con el objetivo de desarrollar un proyecto turístico y mejorar la seguridad. Sin embargo, la iniciativa quedó en el olvido. Años más tarde, durante la gestión de Carlos Folloni, se anunció un plan para pavimentar la zona, instalar iluminación y construir un parque recreativo. A comienzo de su gestión, Lino Yonar anunciaba con bombos y platillos una obra majestuosa en el lugar. Dos veces la Provincia envió los fondos para la ejecución del proyecto, pero nunca se concretó. Hoy, el dique sigue en total estado de abandono.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por ráfagas intensas. Piden precaución a la población.
La AMT justificó la suba por el incremento de los costos operativos y la quita de subsidios nacionales. El boleto gratuito para estudiantes y jubilados sigue vigente.
Desde este miércoles, un sistema frontal afectará a toda la región norte. Se prevén lluvias y mínimas cercanas a los 2°C.
La Licencia Nacional de Conducir Digital ya está disponible en los teléfonos celulares de los conductores de 22 de las 24 jurisdicciones argentinas, es decir de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y de 21 de las 23 provincias argentinas, incluida Tucumán. Sólo los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Formosa aún no se han adherido al sistema que permite nuclear en la aplicación Mi Argentina la nueva documentación, aunque se espera que en los próximos días la provincia de Buenos Aires también decida adherirse.
Este viernes nos abre las puertas al primer fin de semana largo con máximas otoñales que, si bien no superarán los 20°C, el lunes se espera que si lo hagan.
La AMT confirmó el aumento tras una audiencia pública y justificó la suba por la inflación y la quita de subsidios.
La mínima será de 7°C y la máxima de 18°C, con cielo mayormente nublado, humedad alta y vientos leves del norte.
La nueva gestión informó que recibió un déficit financiero que supera los $950 millones. El 60 % del problema fiscal se atribuye a la gestión Hoyos-Innamorato y el 40 % al recorte de Milei.
Quienes cobran la AUH a través del Banco Provincia ya pueden pedir préstamos personales desde el celular, con una tasa fija y el dinero se acredita en 24 horas.
La Licencia Nacional de Conducir Digital ya está disponible en los teléfonos celulares de los conductores de 22 de las 24 jurisdicciones argentinas, es decir de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y de 21 de las 23 provincias argentinas, incluida Tucumán. Sólo los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Formosa aún no se han adherido al sistema que permite nuclear en la aplicación Mi Argentina la nueva documentación, aunque se espera que en los próximos días la provincia de Buenos Aires también decida adherirse.
El organismo pidió extremar precauciones ante posibles fraudes, especialmente a través de llamadas, mensajes o redes sociales.
La AMT justificó la suba por el incremento de los costos operativos y la quita de subsidios nacionales. El boleto gratuito para estudiantes y jubilados sigue vigente.
El Ministerio de Capital Humano de la Nación extendió la fecha para la inscripción a las Becas Progresar 2025. El programa busca promover la formación académica, profesional y laboral de jóvenes de todo el país.